El viceministro de Defensa de Rusia fue enviado a prisión mientras enfrenta cargos de soborno y negocios ilegales con el Estado, aunque podría ser un velo de un delito mayor.
En medio de la guerra en Ucrania, el Ministerio de Defensa de Rusia enfrenta el peor momento de su historia. El Comité de Investigación llevó al viceministro de la cartera Timur Ivanov a la justicia y el Kremlin buscará acusarlo de recibir sobornos, aunque se sospecha que la situación es más grave e involucraría a otros funcionarios.
- Te puede interesar: Guerra en Ucrania: ¿cómo funciona el escudo antimisiles Patriot y por qué Rusia lo quiere destruir?
En DEF te contamos cuáles son las bases de las acusaciones a Ivanov y qué se sospecha que hay detrás de la causa.
El viceministro de Rusia Timur Ivanov a la justicia
El Comité de Investigación de Rusia reveló una trama de sobornos entre Timur Ivanov, uno de los 12 viceministros de Defensa, y empresas de la construcción para facilitar negocios inmobiliarios en el marco de “la contratación y subcontratación de trabajos para las necesidades del Ministerio de Defensa”.
Ivanov fue nombrado en 2016 mediante un decreto presidencial para ocupar una de las sillas del alto mando del Ministerio de Defensa. Entre sus principales tareas, debía encargarse de la administración de propiedades y el apoyo médico a los militares, así como de proyectos de construcción militar.
Fue el principal asignado para la reconstrucción en Mariupol, la ciudad portuaria de la región ucraniana de Donestk que fue bombardeada y ocupada por Rusia en 2022.

Ese mismo año fue apuntado de llevar un estilo de vida lujoso a raíz de las investigaciones anticorrupción realizadas por el equipo del fallecido líder de la oposición Alexei Navalny.
El alto oficial de la cartera de Defensa fue enviado a prisión mientras es investigado y espera el juicio. Alexander Fomin, cofundador de la empresa constructora Olimpsitistroy, y Sergei Borodin, allegado de Timur Ivanov, son los otros dos implicados en la causa. Ambos fueron detenidos por haber facilitado tanto el dinero como los contactos para beneficio de Ivanov
El abogado del viceministro, Murad Musayev, informó que su cliente está acusado de “aceptar un soborno para acercar trabajos gratuitos de construcción y reparación en propiedades supuestamente personales” y de proporcionar “asistencia a empresas que son contratistas del Ministerio de Defensa”.
¿Cargos simples por soborno o traición a la patria?
Mientras los abogados del viceministro de Defensa informan que su cliente sostiene su inocencia, el Kremlin busca garantizar un sistema anticorrupción, sobre todo en medio de la guerra con Ucrania.
De hecho, si bien no son muchos los funcionarios acusados y condenados por corrupción, en Rusia ya se produjeron condenas “ejemplares”. El exministro de Economía Alexei Ulyukayev fue sentenciado a ocho años de prisión en 2017 por aceptar sobornos y, en abril del año pasado, la ex viceministra de Cultura Olga Yarilova fue acusada de malversación y puede enfrentar una pena de siete años.
Timur Ivanov, en cambio, puede enfrentar 15 años de prisión por montar negocios ilegales desde el Estado y aprovechar su posición para enriquecerse.

Sin embargo, medios de comunicación opositores revelaron que la acusación de soborno tiene como objetivo ocultar otros cargos más graves de traición y evitar un escándalo nacional. Fuentes del Servicio Federal de Seguridad habrían informado al activista opositor al gobierno Vladimir Osechkin sobre una situación de gravedad institucional.
La información publicada por Osechkin involucra no solo a Ivanov, sino también al ministro de Defensa Serguéi Shoigú y el viceministro Ruslan Tsalikov. Los tres funcionarios habrían cometido delitos de traición a la patria por filtrar archivos nucleares clasificados y otros proyectos militares secretos, primero a aliados del Servicio Federal de Seguridad y luego a aliados en el extranjero.

De ser cierto, el presidente Vladimir Putin enfrentaría un duro debilitamiento y una renovación obligada de la cartera de Defensa, y podría alterar el curso de la guerra en Ucrania, a tres años del comienzo de la invasión.