En las últimas elecciones presidenciales en Bolivia, dos candidatos de derecha borraron en las urnas al Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales. Ahora, Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga Ramírez disputarán el poder en una segunda vuelta.
- Te puede interesar: Elecciones en Bolivia: habrá ballotage entre la derecha tras la derrota del MAS
En ese panorama, el candidato del Partido Democrático Cristiano, hijo del sexagésimo presidente boliviano, Jaime Paz Zamora, podría convertirse en el próximo presidente de la República. Nacido en España y nacionalizado boliviano, Paz Pereira inició su carrera hace más de 20 años, además de presenciar durante su niñez toda la vida política de su padre.
Rodrigo Paz Pereira: de senador a candidato a presidente
Desde el año 2020, Rodrigo Paz se desempeñó como senador por la alianza Comunidad Ciudadana. Actualmente, se presentó como candidato a presidente en fórmula con el abogado y expolicía Edmand Lara.
En su carrera como parlamentario por Tarija, se destacó por promover la descentralización, la transparencia, la democracia libre y una visión socioliberal dentro de la esfera política de centro-derecha.
Entre sus iniciativas más conocidas, planteó que el presupuesto nacional se reparta en partes iguales entre el Estado y las regiones, idea que luego transformó en su llamada “Agenda 50/50”.

También defendió a los sectores productivos y privados, se opuso a normas que consideraba “confiscatorias” y reclamó mayor transparencia en las leyes económicas. Además, promovió la modernización de la política boliviana mediante el uso de herramientas tecnológicas como la blockchain para combatir la corrupción.
A diferencia de otros políticos tradicionales, recorrió gran parte del país con una campaña austera y cercana. Gastó muy poco en publicidad, apostando más a escuchar a las comunidades rurales y urbanas. Esto le permitió construir una imagen de renovación y proximidad con la ciudadanía.
En su candidatura presidencial, logró imponerse en la primera vuelta con más del 30% de los votos. Parte de su éxito se explica por el desgaste del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas, y por el atractivo de su propuesta de “capitalismo popular”. Con un discurso de cambio, descentralización y modernización, consiguió conectar tanto con votantes cansados del oficialismo como con quienes buscaban una alternativa distinta a los líderes opositores de siempre.
El pasado en España del candidato a presidente de Bolivia
Nacido en septiembre de 1967, Rodrigo Paz Pereira pasó sus primeros años de vida en el exilio, principalmente en Galicia, España. Esta situación se debió a la trayectoria política de su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, y a los gobiernos militares que marcaron Bolivia en aquella época. Durante su infancia conoció de cerca la persecución política, incluidas desapariciones y muerte de familiares.
Con la recuperación de la democracia en Bolivia, regresó al país y culminó sus estudios secundarios en el colegio San Ignacio de La Paz. Más tarde se graduó en Relaciones Internacionales y Economía, formación que le permitió desempeñarse de lleno en la política.

Los primeros pasos de su carrera política se remontan a 2002, cuando fue elegido diputado nacional por el departamento de Tarija, representando al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Se mantuvo en la Cámara de Diputados hasta 2010, período en el que comenzó a consolidar su presencia dentro de la política nacional.
Posteriormente, continuó su trayectoria a nivel local en Tarija, primero como presidente del Concejo Municipal (2010-2015) y luego como alcalde de la ciudad (2015-2020). Durante estos años promovió políticas de desarrollo urbano, descentralización y fortalecimiento institucional, consolidándose como una figura clave en el ámbito regional. En 2020 regresó al escenario nacional al ser elegido senador por Comunidad Ciudadana.
- Te puede interesar: Bolivia denunció en la OEA que Evo Morales pone en riesgo las elecciones generales del 17 de agosto
Hoy, como candidato a presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira intenta proyectarse más allá de su trayectoria parlamentaria y regional. De este modo, podría seguir el legajo su padre, intentando abrir un nuevo capítulo en la política boliviana tras años de hegemonía del partido socialista.