Tras un cónclave relativamente breve, Robert Francis Prevost, conocido ahora como el Papa León XIV, hizo historia al convertirse en el primer pontífice nacido en Estados Unidos en los más de dos mil años de la Iglesia Católica. Su elección marca un hito significativo en El Vaticano, no solo por su nacionalidad, sino también por su profunda conexión con América Latina y su compromiso con una Iglesia más inclusiva y global. Además, Prevost fue un allegado del Papa Francisco y nombrado cardenal por él.
Te puede interesar: Papa Francisco: en su última misa por el jubileo de las Fuerzas Armadas, les agradeció su vocación de servicio
Cómo es el vínculo de Robert Prevost con Perú
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost proviene de una familia de ascendencia italiana, francesa y española. Su vocación religiosa lo llevó a ingresar a la Orden de San Agustín en 1977, profesando sus votos solemnes en 1981. Posteriormente, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma, consolidando una sólida formación teológica y jurídica.
En 1985, Prevost inició una misión en Perú que definiría gran parte de su trayectoria. Durante casi dos décadas, trabajó en Trujillo como formador y superior de los agustinos, y más tarde fue nombrado obispo de Chiclayo en 2015.
Su labor pastoral en Perú le valió la ciudadanía peruana y un profundo respeto en la región. En 2020, el Papa Francisco lo designó administrador apostólico del Callao, y en 2023 lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles de gran influencia en la estructura eclesiástica.

Elección del Papa: cómo fue el cónclave y qué esperar ahora para la iglesia
La elección de Prevost como Papa se produjo tras un cónclave breve pero significativo, en el que fue elegido después de cuatro rondas de votación. Su elección fue confirmada por la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina, y su aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro fue recibida con entusiasmo por los fieles congregados.
En su primer mensaje “Urbi et Orbi”, el Papa León XIV expresó un firme compromiso con la unidad, la paz y la continuidad de las reformas iniciadas por su predecesor, el Papa Francisco. Expresó que la voz del difunto papa argentino siempre “fue valiente” y que lo recuerda en su última aparición en el domingo de Pascuas de este año.
Otro aspecto relevante de su trayectoria es su papel como puente entre culturas. Estadounidense de origen, latinoamericano por vocación y romano por adopción eclesial, Prevost representa una síntesis de la catolicidad en su sentido más amplio. Se le considera un hombre dialogante, con especial sensibilidad hacia los pueblos indígenas, las comunidades marginadas y los desafíos medioambientales, temas que también formarán parte de la agenda de su pontificado como León XIV.

El Papa León XIV enfrenta desafíos significativos, incluyendo la creciente secularización, la crisis de vocaciones, la necesidad de transparencia financiera y la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia.
Su experiencia multicultural y su enfoque pastoral lo posicionan como un líder capaz de abordar estas cuestiones con sensibilidad y determinación. Además, su elección refleja un reconocimiento de la importancia de América Latina en la Iglesia Católica y una apertura hacia una mayor diversidad en el liderazgo eclesiástico.
Con una trayectoria que combina una sólida formación académica, una profunda experiencia pastoral y un compromiso con la reforma y la inclusión, el Papa León XIV inicia su pontificado con la esperanza de guiar a la Iglesia hacia una nueva era de renovación y unidad.