InicioInternacionalesReza Pahlavi: ¿el heredero del Sha es una alternativa real al poder...

Reza Pahlavi: ¿el heredero del Sha es una alternativa real al poder en Irán?

En el marco de la escala de conflicto bélico entre Israel e Irán, el hijo mayor del último Sha se mantiene como una figura de relevancia para la oposición en el exilio.

En un conflicto militar que está repleto de simbolismos, la monarquía de Irán aparece como una opción al gobierno teocrático encabezado por el líder supremo Alí Jamenei. Hoy, Reza Pahlavi, el hijo mayor del último Sha, es la única opción que tiene la última dinastía para retornar al poder.

DEF dialogó con Paulo Botta, director de la oficina de TRENDS Research & Advisory en América Latina, para analizar si el regreso del Sha es una opción concreta o un anhelo sin sustento.

De reyes y emperadores a la Revolución Islámica

Antes de la figura del líder supremo y un enorme protagonismo del chiismo como se observa en el presente, Irán era gobernado por una monarquía. El Sha, término referido al rey, fue el gobernante del Imperio de Persia desde fines del siglo VIII a. C. hasta 1979, cuando el sector clerical tomó el poder. El monarca también utilizaba Sahansah -rey de reyes-, un título adquirido por los distintos gobernantes gracias a Ciro el Grande, a partir de la dinastía Aqueménida.

Con auges y caídas, Persia y el área del Gran Irán conservaron una gran influencia a nivel. Sin embargo, esto cambió en la segunda parte del siglo XX. La profundización de la crisis social y económica bajo el Sha Mohammad Reza Pahleví, el desgaste de reformas sin efecto, los enfrentamientos con el sector religioso, y una creciente represión llevaron a los clérigos a realizar un golpe de Estado.

sha-persia-iran
Mohammad Reza Pahleví fue el último Sha de Irán antes de que fuera derrocado por la Revolución Islámica comandada por Ruhollah Jomeiní.

La caída de la dinastía Pahlevi se dio en el marco de la Revolución Islámica y la conversión de la monarquía en un gobierno teocrático que gira en torno al líder supremo, quien domina áreas sensibles como defensa y relaciones exteriores.

El Sha y su familia se exiliaron a diversos países: Marruecos, Bahamas, Ecuador, México, los Estados Unidos, Panamá y para luego terminar en Egipto, donde fueron acogidos por el presidente Anwar el-Sadat. Mohammad Reza tuvo cuatro hijos, dos de los cuales estuvieron marcados por las tragedias. La princesa Leila Pahlavi se quitó la vida tras la muerte de su padre en 2001 y Ali Pahlavi, tomó la misma decisión en 2011. 

Reza Pahlavi es el hijo mayor y el heredero del título del Sha de Irán, que desde el exilio mantiene un activismo político en contra del régimen de Alí Jamenei y busca regresar a Teherán. “Estamos preparados para los primeros cien días tras la caída, para el período de transición y para el establecimiento de un gobierno nacional y democrático, por y para el pueblo iraní”, expresó Reza Pahlavi en su cuenta de X.

reza-pahlavi
Reza Pahlavi, heredero al título del Sha, conserva buenas relaciones con Estados Unidos e Israel.

¿Es posible el regreso del Sha en Irán?

El heredero de la dinastía Pahlavi en el exilio y los recientes simbolismos mencionados por parte de Israel, se plantea otro escenario que es el retorno de la monarquía que vio su fin en 1979.

Hay sectores en Irán que siguen viendo a la época del Sha como algún proceso de modernización que trajo beneficios a Irán, pero la enorme mayoría de los iraníes, el 70% demográficamente hablando, no conoció la época del Sha. Es una persona que hace casi 50 años que no está en Irán, habría que ver exactamente cuáles son las posibilidades de contar con apoyo interno y sobre todo también con poder para generar una burocracia que pueda hacer que el Estado funcione”, sostuvo Paulo Botta.

El director de la oficina de TRENDS Research & Advisory en América Latina señaló que Reza Pahlavi puede reflejar una oposición al actual régimen, pero que pueda generar y llevar adelante un gobierno es “un poco más complejo”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.