InicioInternacionalesSiria: el Reino Unido no intervendrá en el país árabe

Siria: el Reino Unido no intervendrá en el país árabe

La Cámara de los Comunes rechazó  por un estrecho margen la moción del premier David Cameron, quien proponía una intervención militar "legal y proporcionada" en el país árabe.

“Está claro que el Parlamento no quiere una intervención militar en Siria. Lo entiendo y el Gobierno actuará en consecuencia”, dijo Cameron tras perder el voto en la Cámara de los Comunes. Su moción fue rechazada por 285 votos en contra frente a 272 a favor, después de que el opositor Partido Laborista hubiese manifestado su rechazo a la posición del primer ministro conservador en respuesta al supuesto uso de armas químicas en Siria.

La presión de la oposición laborista y de algunos diputados de la coalición de Gobierno ya había obligado a Cameron a matizar su primera propuesta y a presentar hoy un texto que condicionaba a una segunda votación en los Comunes la aprobación de un eventual ataque, una vez se conozca el informe de los inspectores de la ONU.

Aún así, la moción fue rechazada esta noche, poco después de que tampoco fuese aprobada una enmienda presentada por los laboristas que pedía “pruebas concluyentes” de los supuestos ataques con armas químicas del régimen de Bachar al Asad.

La enmienda laborista fue rechazada por 332 votos en contra y 220 a favor, en una muestra de la división de la Cámara de los Comunes acerca de una posible intervención militar en Siria.

Cameron había pedido a los diputados que apoyasen el “principio” de una intervención militar en respuesta a los supuestos ataques con armas químicas del régimen sirio si bien condicionó a una segunda votación, por exigencia laborista, la autorización de la implicación directa del Reino Unido en el conflicto.

Al iniciar el debate, el “premier” conservador afirmó que un ataque con armas químicas es “un crimen contra la humanidad” y que una intervención en Siria no sería “una invasión ni tomar partido” entre los dos bandos enfrentados en ese país.

Fuente: EFE

spot_img

Contenido mas reciente

Así se forma un líder en el Ejército: los detalles de la pista del Colegio Militar que deben atravesar los futuros jefes 

DEF estuvo en la pista de liderazgo del Colegio Militar de la Nación: durante 24 horas, los cadetes enfrentaron situaciones desafiantes para mejorar sus cualidades y convertirse en jefes. 

Ecuador: qué dicen los 31 muertos en la prisión de Machala sobre la crisis carcelaria

La revuelta en el sistema penitenciario de la ciudad homónima dejó también un saldo de 35 heridos y serias dudas sobre el abordaje estatal contra el crimen organizado.

De la prosperidad a la crisis interna: Bélgica frente al avance del narcotráfico y una deuda insostenible

El “corazón de Europa” atraviesa una crisis sin precedentes, con puertos convertidos en rutas del narcotráfico y una deuda pública que supera el 100% del PBI.

Contenido Relacionado

Así se forma un líder en el Ejército: los detalles de la pista del Colegio Militar que deben atravesar los futuros jefes 

DEF estuvo en la pista de liderazgo del Colegio Militar de la Nación: durante 24 horas, los cadetes enfrentaron situaciones desafiantes para mejorar sus cualidades y convertirse en jefes. 

Ecuador: qué dicen los 31 muertos en la prisión de Machala sobre la crisis carcelaria

La revuelta en el sistema penitenciario de la ciudad homónima dejó también un saldo de 35 heridos y serias dudas sobre el abordaje estatal contra el crimen organizado.

De la prosperidad a la crisis interna: Bélgica frente al avance del narcotráfico y una deuda insostenible

El “corazón de Europa” atraviesa una crisis sin precedentes, con puertos convertidos en rutas del narcotráfico y una deuda pública que supera el 100% del PBI.