Donald Trump ya tiene a los invitados para la asunción de su segundo mandato presidencial en Estados Unidos. El presidente de Argentina, Javier Milei, integra ese grupo de mandatarios que asistirá al Capitolio y compartirá espacio con otros políticos extranjeros, empresarios y nombres clave de la actualidad internacional.
- Te puede interesar: Luis Ruvira: “La relación de Milei con Trump abre una oportunidad para la Argentina”
Cómo es la ceremonia de asunción presidencial en Estados Unidos
El político republicano, probablemente el político estadounidense más importante de los últimos 10 años, asistió a dos de las últimas tres ceremonias de asunción. Fue ungido presidente en 2017, se ausentó a la juramentación de su rival Joe Biden en 2021 y ahora tendrá su ansiado regreso a la Casa Blanca.
El 20 de enero es el día tradicional para el comienzo del mandato del presidente en Estados Unidos. Todo comenzará en la Casa Blanca donde el mandatario saliente, en este caso Biden, recibirá a Donald Trump, el presidente electo por los estadounidenses.
Ambos viajarán juntos al Capitolio para la asunción presidencial y el discurso inaugural, una ceremonia que simboliza la transferencia pacífica del poder. Allí, Trump jurará ante el presidente de la Corte Suprema y la Biblia, un signo de respeto a la Constitución y a los valores tradicionales del país.
Los invitados a la asunción de Donald Trump
Donald Trump seleccionó cuidadosamente a los invitados que lo acompañarán en su asunción como mandatario de los Estados Unidos. Algunos nombres sorprenden por su escasa relación pública y otros marcan los vientos de cambio a nivel geopolítico.
El ejemplo más claro es el de Javier Milei, el presidente de Argentina, que mostró un gran respeto al republicano y estuvo presente en los festejos de la victoria electoral de noviembre junto a parte de sus funcionarios más cercanos. El argentino ya oficializó su viaje a Washington y de allí se dirigirá al Foro de Davos. El tratado de libre comercio entre ambos países aparece como uno de los objetivos a mediano plazo por parte de Buenos Aires.

Los otros mandatarios latinoamericanos que asistirán son Nayib Bukele y Daniel Noboa. Los jefes de Estado de El Salvador y Ecuador, cercanos a las políticas de la nueva administración estadounidense, llevan a cabo una campaña de seguridad en sus países para erradicar las organizaciones criminales, la trata de personas y el tráfico de drogas, tres de los principales intereses de Trump respecto a la región y que repercuten en EE.UU.
Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, representará la línea europea más dura en la asunción de Trump. La líder italiana, invitada por el presidente electo, comparte las políticas de fronteras cerradas y el endurecimiento de las medidas migratorias.

A su vez, por parte del mundo político, Santiago Abascal, líder del partido español Vox, es otro de los invitados que también confirmó su presencia en el Capitolio. Otros referentes de la extrema derecha, como el británico Nigel Farage, el francés Eric Zemmour, el holandés Geert Wilders o el belga Tom Van Grieken, también viajarán a Estados Unidos
Finalmente, otro de los invitados a destacar para la asunción de Donald Trump es el CEO de TikTok, Chew Shou Zi, en plena guerra contra EE.UU. y que enfrenta la posibilidad de una prohibición para funcionar en las tiendas norteamericanas. De aceptar la invitación, el director ejecutivo podría compartir espacio con Mark Zuckerberg, Elon Musk y Jeff Bezos.
- Te puede interesar: TikTok en la mira de la Unión Europa por las elecciones en Rumania
China y Hungría, los grandes ausentes en la asunción de Trump
En las vísperas a su asunción, Donald Trump recibió la negativa de dos invitados importantes. China, en plena disputa comercial y en alerta por los posibles nuevos aranceles estadounidenses, decidió declinar la invitación que el republicano le extendió a Xi Jinping.
El otro gran ausente será Viktor Orban, el presidente de Hungría, histórico aliado de Trump desde su incursión en la política en 2016. El mandatario húngaro permanecerá en Budapest para presentar el mismo día los resultados de la presidencia rotatoria de la Unión Europea.
Probablemente Orban envíe una comitiva de funcionarios de primer nivel como signo de la continuidad de la alianza entre ambos Estados, aunque no fue confirmado oficialmente.