InicioInternacionalesQué pasará con DOGE tras la salida de Elon Musk del gobierno...

Qué pasará con DOGE tras la salida de Elon Musk del gobierno de Donald Trump

El Departamento de Eficiencia Gubernamental había sido el motivo del desembarco del dueño de SpaceX y Tesla en la política estadounidense. Cómo sigue el enfrentamiento entre ambos referentes.

La salida de Elon Musk del gobierno de Donald Trump parece ser una ruptura definitiva. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que había sido la motivación del empresario sudafricano para involucrarse políticamente en la campaña republicana, ahora tiene el puesto vacante de director.

DOGE, entre la intención política de Elon Musk y los logros concretos

La creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental fue la recompensa a Elon Musk por su apoyo a la campaña electoral de Donald Trump. La agencia fue creada el primer día de la segunda presidencia del republicano y apuntaba a que la Casa Blanca ahorrara dos billones de dólares.

Para llegar a ese ahorro, Musk propuso un arduo recorte de los gastos de las agencias federales y una optimización de los procesos burocráticos en distintas áreas del gobierno. Sin dudas, el gran hito de DOGE fue el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), órgano responsable de distribuir la ayuda no militar de Estados Unidos a otros países.

usaid-elon-musk
El cierre de USAID fue uno de los grandes hitos de la gestión de Elon Musk al frente de DOGE.

En el comienzo de la gestión, Trump decretó la suspensión de la ayuda exterior por 90 días, y los empleados de USAID así como sus programas pasaron a la órbita del Departamento de Estado. El secretario Marco Rubio asumió como administrador interino y solo quedaron 500 programas de asistencia estadounidense en el extranjero. Con esta medida, se estima que Estados Unidos suprimió alrededor de 9.500 de puestos de trabajo, además del ahorro fruto del cierre de los programas. En total, el recorte alcanzó 121.000 empleados federales.

doge-elon-musk
Elon Musk fracasó en el objetivo de reducir en dos billones de dólares el gasto del gobierno de los Estados Unidos.

Sin embargo, la ambición de lograr una transformación estatal quedó en el camino. Elon Musk no logró el objetivo de ahorrarle dos billones de dólares a la Administración Trump. La página web de DOGE afirma haber ahorrado 180.000 millones de dólares, principalmente con la cancelación de 11.042 de contratos y 15.198 subvenciones, arrendamientos, la venta de activos del Estado, entre otras medidas.

El presidente decidió otro camino con su programa de reforma fiscal, que pavimenta el camino para un aumento del déficit fiscal que será destinado al financiamiento de obras en materia de seguridad nacional como El Muro y el Golden Dome.

¿Donald Trump puede cerrar la agencia de Elon Musk?

Con la salida de Elon Musk del gobierno y la ruptura de la relación, el puesto de director de DOGE queda vacante y de momento no se anunció un sucesor. Sin embargo, la pelea entre Trump y Musk podría provocar un cambio rotundo en las políticas planteadas en los primeros meses de gestión.

El nuevo programa de reforma fiscal ya plantea modificaciones en inversiones clave como energía, educación y asistencia alimentaria así como en materia impositiva, por lo que la labor del departamento ya estaría abordada por la ley aprobada en la Cámara de Representantes.

Al ser una agencia creada por el presidente a través de un decreto, Donald Trump podría recurrir a su cierre a través de la misma herramienta, poniendo fin a la máxima influencia de Elon Musk en su gobierno.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.

Contenido Relacionado

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Argentina GNL: cuál es el coloso internacional que se suma al proyecto estrella de YPF

YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.