InicioInternacionalesQué países aliados y rivales están en la lista de aranceles recíprocos...

Qué países aliados y rivales están en la lista de aranceles recíprocos de Donald Trump

El mandatario de los Estados Unidos hizo oficial la nueva política arancelaria que alcanzará a más de 100 naciones de todo el mundo.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, oficializó la lista de aranceles recíprocos tras semanas de incertidumbre en los mercados. La Casa Blanca dispuso nuevas tarifas a los productos de más de 100 países y territorios, incluida la Argentina, con una base global del 10% y, en ciertos casos, del 50% sobre el valor de las importaciones.

Día de la Liberación: Trump dispuso nuevos aranceles a aliados y rivales

Desde su asunción, el presidente Donald Trump había hecho de los aranceles una herramienta para las relaciones internacionales. Los primeros meses de gestión estuvieron atravesados por amenazas a Canadá, México, China y la Unión Europea, por distintos factores desde la migración hasta la problemática del fentanilo.

Sin embargo, nunca había llegado a oficializarse hasta hoy. El mandatario estadounidense anunció la lista de aranceles recíprocos que impondrá desde el 9 de abril a más de 100 países y territorios, independientemente de su vínculo con Estados Unidos. 

donald-trump-aranceles
El presidente Donald Trump hizo oficial la nueva lista de aranceles recíprocos que entrarán en vigor para más de 100 países y territorios de distintas latitudes.

Las gráficas muestran las tarifas cobradas a EE.UU. y, en contraparte, lo que la Casa Blanca le impondrá a los otros Estados. En muchos casos no es equitativo y en el transcurso de las horas se descubrió que el porcentaje dispuesto por Trump se basa en las balanzas comerciales entre Washington y el resto del mundo.

Los casos más resonantes son el 34% a China, el 26% a India, el 25% a Corea del Sur, el 24% a Japón, el 20% a la Unión Europea, el 17% a Israel y el 10% a Ucrania, en plena guerra contra Rusia.

Las regiones más afectadas por la nueva disposición arancelaria de Estados Unidos

Sudamérica resultó ser uno de los continentes menos perjudicados por el anuncio. Salvo Venezuela, Guyana y la Guyana Francesa, toda la región recibió un 10% de aranceles de Estados Unidos, incluida Argentina.

En contraposición, el sudeste asiático, protagonista en la economía mundial, fue una de las más golpeadas. Mencionado ya el caso de China, la administración Trump impuso tarifas del 34% a Camboya, del 46% a Vietnam, del 37% a Bangladesh, 36% a Tailandia, 32% a Indonesia y Taiwán, uno de sus aliados en el Pacífico.

lista-de-aranceles-donald-trump
Estados Unidos le impondrá aranceles del 34% a China, del 26% a India, del 25% a Corea del Sur, del 24% a Japón y del 20% a la Unión Europea, los principales actores comerciales del mundo.

Así como hubo países afectados, hubo otros que no fueron incluidos en la lista de aranceles recíprocos de Donald Trump. México, Rusia y Bielorrusia fueron las excepciones. En el caso de estos dos últimos países, la Casa Blanca argumentó la exclusión por la escasa relación comercial, en gran parte debido a las sanciones internacionales.

Las 10 naciones con las tarifas más altas

  • Lesoto: 50%
  • Camboya: 49%
  • Laos: 48%
  • Madagascar: 47%
  • Vietnam: 46%
  • Sri Lanka: 44%
  • Siria: 41%
  • Mauricio: 40%
  • Irak: 39%
  • Guyana: 38%

En este listado no fueron incluidas las Islas Malvinas, que recibió el 41% de tarifas por parte de Estados Unidos, al ser una posesión territorial británica cuya soberanía corresponde a Argentina. Similar es el caso del 50% de las islas San Pedro y Miquelón, actualmente bajo control de Francia.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.