InicioInternacionalesPor qué renunció Elon Musk al gobierno de Donald Trump: todas las...

Por qué renunció Elon Musk al gobierno de Donald Trump: todas las claves

El empresario sudafricano anunció su salida del Departamento de Eficiencia Gubernamental, en medio de críticas al aumento del gasto público promovido por la Casa Blanca. 

Elon Musk confirmó su renuncia como “Empleado Especial del Gobierno” de Estados Unidos, una figura creada para encabezar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) durante la segunda presidencia de Donald Trump. El anuncio se produjo apenas horas después de que el empresario cuestionara públicamente la nueva ley fiscal promovida por el presidente, a la que calificó como “un proyecto de gasto masivo que socava todo el trabajo realizado hasta ahora”.

La decisión fue comunicada a través de su cuenta oficial en X, plataforma que también dirige, donde Musk agradeció al mandatario republicano por “la oportunidad de reducir el gasto superfluo” y aseguró que su tarea en el gobierno había llegado a su fin. “La misión del DOGE solo se fortalecerá con el tiempo, a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno”, escribió.

El DOGE fue una iniciativa impulsada por Musk tras la reelección de Trump en 2024. Su objetivo era reducir significativamente el gasto público y simplificar la burocracia estatal. Inicialmente, el magnate aspiraba a eliminar dos billones de dólares del presupuesto federal, aunque con el tiempo ese número se ajustó a unos 150 mil millones. Durante su gestión, sin embargo, se enfrentó a obstáculos internos, resistencias dentro de la administración y múltiples litigios judiciales.

Elon-Musk
Luego de meses de trabajo en la administración de Donald Trump, el reconocido empresario decide dar un paso al costado.

Las razones detrás de la salida de Elon Musk

La ruptura con la Casa Blanca se volvió evidente luego de que Musk criticara en una entrevista televisiva el proyecto de ley fiscal que Trump calificó como “hermoso”. La norma propone recortes impositivos, mayores restricciones migratorias y un aumento significativo en el gasto público, algo que, según Musk, contradice directamente los principios fundacionales del DOGE. “Creo que un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso. Pero no sé si podría ser ambas cosas”, ironizó.

Desde el Congreso, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, agradeció la labor de Musk y aseguró que el Poder Legislativo está “listo para actuar” sobre los hallazgos del DOGE. Sin embargo, la salida del empresario deja un vacío considerable dentro de una administración que intentó mostrarse cercana al sector tecnológico.

Musk había adoptado un rol cada vez más visible en la política partidaria. Aportó más de 250 millones de dólares a la campaña de Trump, encabezó eventos proselitistas y defendió al presidente en múltiples entrevistas. 

Elon-Musk-Donald-Trump
Durante la campaña, Elon Musk fue de gran ayuda para Donald Trump al invertir más de 250 millones de dólares.

El vínculo pareció deteriorarse en las últimas semanas, coincidiendo con una caída en las ventas de Tesla y un fallo judicial que bloqueó los polémicos aranceles recíprocos promovidos por el gobierno. Como gesto de respaldo, Trump permitió que Musk montara una exhibición de vehículos eléctricos en la entrada de la Casa Blanca. Pero ni siquiera ese gesto evitó el distanciamiento.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.