Drones Shahed-136 y un misil de Rusia sobrevolaron espacio aéreo de Polonia en una nueva amenaza sobre los aliados de Ucrania. El primer ministro polaco, Donald Tusk, expresó que invocará el artículo 4 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a la espera de una respuesta coordinada de Estados Unidos, Canadá y Europa contra Moscú.
- Te puede interesar: China: todo lo que dejó el desfile militar con presencia de Rusia y Corea del Norte
Rusia vuelve a amenazar a Polonia
Al menos siete drones Shahed fueron lanzados desde Rusia y Bielorrusia hacia Polonia y forzaron la activación de las defensas aéreas e interceptores. El Comando Operacional de las Fuerzas Armadas de Polonia estableció a los voivodatos de Podlaquia, Mazovia y Lublin como las zonas más afectadas.
El gobierno polaco y líderes europeos repudiaron de inmediato el accionar ruso en un país que no está involucrado de forma directa en la guerra en Ucrania, mientras que el Kremlin expresó que se trató de un error.
Sin embargo, Boris Pistorius, ministro de Defensa de Alemania, señaló que “Rusia dirigió deliberadamente drones cargados con municiones hacia Polonia”. Johann Wadephul, ministro de Asuntos Exteriores alemán, advirtió que “Rusia ha generado una escalada” y que darán “una respuesta contundente”.
La Oficina del Primer Ministro de Reino Unido publicó un comunicado que estableció que “la intrusión rusa con drones en Polonia es profundamente preocupante”, y se trata de una “acción extremadamente imprudente” por parte de Rusia. Keir Starmer afirmó haber hablado con el primer ministro polaco, Donald Tusk, y brindarle su apoyo.
No es la primera vez que Rusia incurre en este tipo de acciones contra Polonia. En julio de 2025, Varsovia denunció a Moscú por el ataque contra una fábrica civil del Grupo Barlinek en Vínnitsa, una ciudad en el suroeste de Ucrania, y de violar el derecho internacional.

Respecto al reciente ataque, Tusk anunció que invocó el artículo 4 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la alianza militar que engloba a 32 Estados miembros, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.
“No hay motivos para afirmar hoy que nos encontramos en estado de guerra, pero no hay duda de que esta provocación es incomparablemente más peligrosa que las anteriores”, expresó el primer ministro ante el Parlamento.
- Te puede interesar: Israel atacó una reunión de líderes de Hamas en Qatar, ¿cómo impacta en las negociaciones?
Qué establece el Artículo 4 de la OTAN
El artículo 4 de la alianza occidental es comprendido como la evaluación previa a una respuesta unificada por parte de sus integrantes contra países no miembros. El texto establece que “las Partes se consultarán siempre que, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes esté amenazada”.
Los 32 miembros de la OTAN se reunirán de forma inmediata para evaluar los posibles escenarios y si corresponde aplicar el artículo 5 que activa el mecanismo de defensa colectiva, y que obligaría a una respuesta conjunta contra Rusia.

Esto no implica una respuesta militar, sino que “queda a criterio de cada país miembro determinar cómo contribuirá” y establece que la asistencia se lleva a cabo en coordinación con otros aliados, “teniendo presente que el objetivo final es restaurar y mantener la seguridad del Atlántico Norte”.
Desde su fundación, el artículo 5 fue utilizado en una ocasión, en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos y permitió una respuesta conjunta al terrorismo de Al Qaeda en Medio Oriente.
De momento, el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, y los presidentes evitaron referirse a la invocación del quinto artículo para evitar una escalada con Moscú y obstruir los intentos diplomáticos de finalizar la guerra en Ucrania.