InicioInternacionalesPolonia acusó a Rusia de violar el derecho internacional por un ataque...

Polonia acusó a Rusia de violar el derecho internacional por un ataque contra una fábrica civil

El Ministerio de Asuntos Exteriores polaco notificó a la Embajada rusa en Varsovia por la ¨ofensiva selectiva¨ contra instalaciones del Grupo Barlinek.

Polonia denunció a Rusia por el ataque contra una fábrica del Grupo Barlinek en Vínnitsa, una ciudad en el suroeste de Ucrania. El Ministerio de Asuntos Exteriores polaco acusó al Kremlin de realizar un ataque intencional contra la empresa civil y violar el derecho internacional.

Rusia atacó una fábrica civil de Polonia en Ucrania

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, se contactó con el gerente de la planta, quien le reveló que el bombardeo fue intencional y se produjo desde tres direcciones diferentes.

Según se pudo conocer, el ataque de drones rusos en Vínnitsa causó ocho heridos y daños materiales en la fábrica de suelos de madera. La ciudad del suroeste ucraniano se encuentra a unos 120 kilómetros de la frontera con Moldavia en dirección suroeste, y, hacia el oeste, a algo más de 420 kilómetros de la frontera con Polonia.

ataque-rusia-fabrica-polonia
Rusia atacó a una empresa de Polonia en pleno territorio de Ucrania y causó ocho heridos.

Sikorski mostró su preocupación por la ofensiva de Moscú lejos del frente y alertó que la “guerra criminal” de Vladímir Putin se acerca al territorio polaco. El Ministerio de Asuntos Exteriores polaco notificó a la Embajada rusa en Varsovia por la ¨ofensiva selectiva¨ contra instalaciones del Grupo Barlinek y la violación del derecho internacional.

Por su parte, el ministro de Defensa de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, informó que crecieron los ataques contra agentes de su país en la frontera con Bielorrusia, uno de los pocos aliados explícitos de Rusia en Europa. El gobierno polaco denuncia que son operaciones en respuesta a las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Minsk.

Eslovaquia desbloquea las sanciones de la Unión Europea a Rusia

Otro garante de Rusia en Europa finalmente accedió a destrabar el proceso de nuevas sanciones del bloque europeo contra el Kremlin, El presidente de Eslovaquia y cercano a Vladímir Putin, Robert Fico, anunció que dará curso a la aprobación de la decimoctava tanda de medidas contra los rusos desde el comienzo de la invasión a Ucrania.

Fico, que había asistido a los festejos del Día de la Victoria en Moscú, había obstaculizado las medidas por su preocupación por la interrupción del suministro de gas ruso por el cortocircuito entre Europa y Rusia. Este problema regional afecta puntualmente al esquema energético eslovaco y a las industrias locales.

robert-fico-eslovaquia
Robert Fico habilitó la nueva tanda de sanciones de la Unión Europa a Rusia y complica la situación del Kremlin.

“Insto a nuestros representantes en la Unión Europea a que emitan el 18° paquete de sanciones mañana. Inmediatamente después, comienza la segunda etapa de nuestra lucha con la Comisión Europea sobre el asunto del gas ruso. Tenemos un plan claro para satisfacer nuestros intereses nacionales“, declaró Robert Fico a través de un vídeo publicado en la red social Facebook.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó garantías por escrito para actuar ante la potencial crisis por la escasez de gas y el aumento del precio. Con el compromiso de Bruselas, el gobierno eslovaco obtiene un respaldo y Rusia deberá afrontar las consecuencias de un nuevo paquete de sanciones económicas y financieras ante la continuidad de la guerra en Ucrania.

.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.