En el Ministerio de Seguridad de la Nación, la ministra Patricia Bullrich dio este viernes una conferencia de prensa en la que brindó información inédita sobre la identidad de uno de los acusados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), su implicación en el hecho y su liderazgo en la célula terrorista de Hezbollah en Latinoamérica.
- Te puede interesar: A 30 años del atentado a la AMIA, un espejo donde mirar el presente
Junto al director de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), Sergio Neiffert, y el director nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado, la funcionaria de la cartera de Seguridad exhibió documentos sobre Hussein Ahmad Karaki, responsable de atentados en la región, que funcionarán como pruebas para solicitar el pedido de captura internacional.
Hussein Ahmad Karaki y su rol en el atentado a la AMIA
Hasta el momento se desconocía la verdadera identidad del colombiano Alberto León Nain, responsable de comprar el coche bomba que protagonizó el atentado a la AMIA, el lunes 18 de julio de 1994.
A través de una operación internacional conjunta con Brasil y Paraguay, en la que participaron la SIDE, el Ministerio de Seguridad y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, se pudieron hallar documentos probatorios de que Alberto León Nain es en realidad Hussein Ahmad Karaki, de nacionalidad libanesa.

El terrorista ingresó a territorio argentino en 1992 con un documento colombiano falso y estuvo a cargo de los comandos logísticos y operativos que perpetraron los ataques terroristas a la Embajada de Israel (1992) y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (1994).
Huida a Venezuela y presencia de Hezbollah en Latinoamérica
Desde el ataque a la Embajada, posterior huida a Foz de Iguaçú, estuvo en completo anonimato para las autoridades de Argentina y en la región, hasta su aparición en Venezuela en 2004. El 9 de noviembre de ese año, el funcionario receptor José Márquez (C.I. 5.696.907) le otorga un documento legítimo para habitar en el país.
El trámite de radicación de Karaki estuvo validado también por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME). El 31 de enero de 2008 se completa el proceso de admisión con nueva identidad bajo el gobierno venezolano de Hugo Chávez.

También conocido bajo los seudónimos “Abu Ali”, “Rami” y “Saad Az Aldin”, el terrorista buscó realizar nuevos atentados en Bolivia, Colombia, Perú y Brasil.
Durante las operaciones Trapiche I y II, en noviembre de 2023, se reveló la intención de atacar objetivos israelíes en territorio brasileño y la amenaza pudo ser neutralizada a tiempo gracias al accionar de las fuerzas de seguridad. Según la información brindada por las autoridades argentinas y brasileñas, Hussein Ahmad Karaki fue el cerebro y reclutador de los recientes intentos de atentados en Brasil.
- Te puede interesar: Criptomonedas y terrorismo: golpe a una red de reclutamiento de Hezbollah en Brasil
Argentina solicitará la alerta roja para Hussein Ahmad Karaki
Patricia Bullrich informó que Argentina brindó las pruebas necesarias para juzgar en ausencia a todos los responsables del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina, entre ellos Ahmad Karaki.
Además, señaló a Karaki como el jefe de Hezbollah en Latinoamérica e indicó que estaba en permanente contacto con Hassan Nasrallah, el secretario general de la organización desde 1992 hasta su muerte en septiembre de 2024.

“Queremos que se sepa quién es Karaki y queremos que el pueblo argentino tome conocimiento de que estuvo detrás de los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en Argentina”, expresó la titular de la cartera.
- Te puede interesar: Israel ataca el centro de las finanzas de Hezbollah
Los funcionarios presentes confirmaron que se solicitará a la Interpol la alerta roja y el pedido de captura internacional para Karaki, quien se encuentra actualmente en el Líbano. La notificación roja instruye a las fuerzas de seguridad en todo el mundo a localizar y detener preventivamente a Hussein Ahmad Karaki.