InicioInternacionalesPapa León XIV: migración y geopolítica, la mirada crítica del nuevo Pontífice

Papa León XIV: migración y geopolítica, la mirada crítica del nuevo Pontífice

El nuevo líder de la Iglesia Católica supo ser crítico con la clase gobernante durante su extenso paso por Perú e incluso en el presente con Donald Trump.

El Vaticano presentó un nuevo Papa que parece continuar con el legado de Francisco. Robert Prevost se convirtió en León XIV y dejó atrás su vida cotidiana para liderar la Iglesia Católica, pero su mirada crítica sobre la clase política y los problemas que aquejan al mundo puede marcar su papado.

Papa León XIV: su mirada y accionar político en Perú

Antes de ser elegido Papa y antes de ser nombrado cardenal por Francisco, Prevost tuvo una vida religiosa ligada fuertemente a Perú. Tras recibir la ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.

Desde 1988 y 1998 se desempeñó como vicario parroquial, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador parroquial. En ese período, convivió con la violencia terrorista del grupo insurgente Sendero Luminoso y la represión del escuadrón de la muerte “Colina”, un grupo de las Fuerzas Armadas que por ese entonces respondían al gobierno de Alberto Fujimori.

leon-xiv
El paso de Robert Prevost por Perú, ahora León XIV, estuvo marcado por su cercanía a la población local y por sus intervenciones en la política nacional.

Cuando Fujimori fue indultado por la matanza de 25 personas durante su mandato, hizo un pedido de disculpas que fue criticado por Prevost. “El expresidente Alberto Fujimori pidió perdón en una forma, digamos, genérica, reconociendo en términos generales su culpa y algunos se han sentido ofendidos. Tal vez de su parte sería más eficaz pedir personalmente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas y por las cuales él fue juzgado”.

Posteriormente, fue elegido prior general de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó de 2001 a 2013. El papado de Francisco fue trascendental para su carrera. Cuando Robert Prevost regresó a Perú en 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo hasta su nombramiento como cardenal, como prefecto del Dicasterio para los Obispos, y también como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargo que ocupó hasta el Cónclave.

Incluso en el mejor momento de su carrera religioso mostró su preocupación por el estado de la obra pública en Chiclayo en 2017 y por la inestabilidad del gobierno de Dina Boluarte en 2023.

Migración, la mayor preocupación de León XIV antes de asumir

La cuenta de X del ahora Papa también sirve como fuente directa de su mirada sobre los problemas actuales y la migración es uno de ellos. En los últimos meses, suscribió una mirada crítica sobre la gestión migratoria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el vicepresidente J.D Vance.

Además, evidenció su oposición a la pena de muerte y en 2021 difundió un comunicado de los Obispos del Perú en contra de la eutanasia en el caso de Ana Estrada Ugarte, que fue sumamente controversial y requirió la intervención de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Si bien no se pronunció especificamente por la guerra en Ucrania o el alzamiento del terrorismo en Medio Oriente, hizo llamados a cesar los conflictos militares en todo el planeta y mostró su preocupación por las víctimas.

El Papa León XIV parece continuar con el enfoque del Papa Francisco, un liderazgo mucho más cercano a las problemáticas de la población e incluso abordando temas de índole geopolítica como es la crisis de refugiados a nivel mundial, que atraviesa a todos los gobiernos por igual y requieren soluciones conjuntas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.