InicioInternacionalesPapa Francisco: la reacción de los líderes mundiales ante la muerte del...

Papa Francisco: la reacción de los líderes mundiales ante la muerte del sumo pontífice

Personalidades de todo el mundo despidieron a Jorge Mario Bergoglio con homenajes y mensajes de profundo respeto.

El fallecimiento del papa Francisco a los 88 años provocó una profunda conmoción global. Líderes políticos, religiosos y sociales de todo el mundo expresaron su pesar y destacaron el legado del pontífice argentino, recordado por su humildad, compromiso con los más vulnerables y defensa de la justicia social.​

Murió el papa Francisco: los políticos que lamentaron su partida

Desde Estados Unidos, el vicepresidente J.D. Vance, quien recientemente había visitado al papa en el Vaticano en Pascuas, expresó su pesar por la pérdida de un líder espiritual que abogó por la paz y la justicia social. A su vez, el presidente Donald Trump escribió un mensaje en su red social Truth: “¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”. 

Te puede interesar: Francisco, el Papa de la cercanía y la reforma que deja un legado imborrable

En Europa, el presidente francés Emmanuel Macron destacó que Francisco “inspiró a millones con su humildad y amor por los menos afortunados“. Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo describió como “un hombre preocupado por el cambio climático, la pobreza y la desigualdad”. 

El presidente ucraniano Voldímir Zelensky dejó un cálido mensaje refiriéndose al Papa.

El presidente español, Pedro Sánchez, también expresó sus condolencias en la red social de X: “Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo”. ​El líder monárquico, Felipe VI, destacó la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados. 

En Italia, la primera ministra, Giorgia Meloni, expresó la noticia a través de un comunicado: “Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento.

Por su parte, el rey Carlos III del Reino Unido y el primer ministro británico Keir Starmer elogiaron su liderazgo valiente y su compromiso con la unidad.

El presidente ucraniano Volodímir Zelensky resaltó la labor del papa en favor de la paz y su apoyo a los más necesitados. Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin destacó el trabajo que hizo el Papa entre la Iglesia ortodoxa rusa y la católica romana, siempre buscando consenso y la iniciativa para una relación constructiva entre Rusia y la Santa Sede. 

En América Latina, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva recordó la visita del papa a las favelas de Río de Janeiro y su mensaje de esperanza para los pobres. El expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador destacó su respeto por las culturas indígenas y su crítica a la desigualdad.​

Giorgia Meloni se refirió al papa Francisco como un guía espiritual del cual tuvo el privilegio de disfrutar su amistad.

El adiós al papa Francisco en Argentina

En su país natal, Argentina, la noticia fue recibida con profundo dolor. El presidente Javier Milei, a pesar de sus diferencias pasadas con el pontífice, expresó en redes sociales: “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

El gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional en honor al Papa y la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde Francisco ofició como arzobispo, se convertirá en el epicentro de homenajes y misas en su memoria.​

El papa Francisco será recordado por su enfoque pastoral centrado en la misericordia, su defensa de los pobres y su llamado a una Iglesia más inclusiva y comprometida con los problemas del mundo contemporáneo. Su papado marcó una era de apertura y diálogo, tanto dentro de la Iglesia Católica como en su relación con otras religiones y la sociedad en general.​

El presidente argentino Javier Milei despidió al Papa con un cálido saludo, destacando su sabiduría y bondad.

El cuerpo del pontífice será trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje, y se espera una ceremonia fúnebre multitudinaria en el Vaticano en los próximos días. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.