InicioActualidadPanamá acordaría con contratistas

Panamá acordaría con contratistas

La Autoridad del Canal anunció un “principio de acuerdo” con el consorcio liderado por la española Sacyr, a fin de reanudar las obras de construcción de la ampliación de la vía interoceánica.

“Tuvimos acuerdos en principio, todavía quedan algunos temas que resolver y pues estamos trabajando en esta dirección”, dijo el jefe de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano. En todo caso, el ejecutivo se mostró prudente al afirmar: “Eso no quiere decir que tampoco hayamos abandonado la otra alternativa, que es encargarnos nosotros de la obra. Esto siempre está caminando y cada día pues nos preparamos más en el caso si fuese necesario”.

La ACP había dicho el martes que continuaban las conversaciones sobre la reactivación de las paralizadas obras de ampliación con el consorcio constructor Grupo Unidos por el Canal (GUPC) .

Las acciones de Sacyr y las de su socio italiano en el consorcio Salini Impregilo saltaban más de un 5 por ciento tras las noticias del acercamiento.

Las partes están involucradas en una disputa sobre quién debe asumir los multimillonarios costos extras del proyecto por 1.600 millones de dólares y han presentado sendas propuestas para tratar de dirimir el conflicto que estalló en los primeros días del 2014.

Fuente: Reuters

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.