InicioInternacionalesPablo Quirno: ¿un canciller enfocado en las relaciones entre Argentina y Estados...

Pablo Quirno: ¿un canciller enfocado en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos?

Tras la reunión bilateral entre Milei y Trump en la Casa Blanca, el Gobierno tomó la decisión de reemplazar a Gerardo Werthein por Pablo Quirno, licenciado en Ciencias Económicas que ejercía el cargo de secretario de Finanzas.

El gobierno de Javier Milei realizó cambios en el gabinete de ministros. La salida de Gerardo Werthein, tras el esperado encuentro con Donald Trump, fue solventada con el nombramiento de Pablo Quirno al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

En ese sentido, DEF consultó a Juan Negri, director de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Di Tella, acerca de las implicancias de la designación de Quirno como responsable de las relaciones internacionales.

Quién es Pablo Quirno, el nuevo Canciller de Argentina

Licenciado en Ciencias Económicas de la Universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos, Quirno cuenta con una amplia experiencia en el sector público y privado, precisamente en el ámbito financiero internacional. Se desempeñó como asesor financiero y alcanzó el cargo de director para Latinoamérica de JP Morgan en Nueva York, el banco más importante de EE. UU. Allí también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional.

Respecto a su paso como funcionario público, fue designado en 2016 como coordinador general de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, durante el gobierno de Mauricio Macri.  

pablo-quirno-luis-caputo
Pablo Quirno y Luis Caputo compartieron equipo económico durante el gobierno de Mauricio Macri y recientemente bajo la figura de Javier Milei.

En enero de 2017, tras la partición del ministerio, asumió como jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, encabezado por Luis Caputo, a quien conocía por su paso en  JP Morgan. También lo acompañó cuando asumió la presidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA), ocupando un puesto en el directorio del banco hasta que Santiago Bausili se hizo cargo de la dirección en 2018.

Bajo la presidencia de Javier Milei, asumió la Secretaría de Finanzas, mientras que Caputo se hizo cargo del Ministerio de Economía y Bausili regresó como presidente del BCRA. En simultáneo se desenvolvió como asesor en política económica exterior en el contexto de una reestructuración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en diciembre de 2024.

¿Una elección que apunta a Estados Unidos?

La visión estratégica de Argentina, en cuanto a las relaciones internacionales, es cultivar el vínculo con Estados Unidos, en especial con el gobierno de Donald Trump. Tras un año y medio de gobierno, Milei logró el primer encuentro bilateral en la Casa Blanca, donde se diagramaron las bases de un rescate económico en concepto de un swap de 20.000 millones de dólares y una línea de crédito, además de nuevos intercambios comerciales.

La ayuda dependía de una victoria electoral del oficialismo en las elecciones nacionales de medio término, la cual se consumó en 18 jurisdicciones provinciales y un avasallante 40,8% de los votos. El mileismo triunfó en provincias claves como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, alcanzando 93 diputados de 257 bancas y 19 senadores en una cámara compuesta por 72 legisladores.

Conformándose como primera fuerza en la Cámara de Diputados y con probabilidad de llegar a acuerdos políticos en el Senado, el presidente Javier Milei podría cumplir con los requerimientos de gobernabilidad impartidos desde Washington.

pablo-quirno
Quirno llega al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto después de compleja reunión bilateral entre Milei y Trump en la Casa Blanca.

Respecto a la designación de Pablo Quirno, un hombre ligado a JP Morgan y al área económica del gobierno, DEF consultó a Juan Negri, director de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Di Tella.

“Lo veo como parte de un alineamiento de la Cancillería con Economía, como sucedió durante el menemismo, donde ambos ministerios trabajaban codo a codo. Esto quiere decir que posiblemente veamos a la política exterior como complemento del programa económico en la búsqueda de mercados, promoción de inversiones, etcétera”. 

Para Negri, la llegada de Quirno a la Cancillería responde a una alineación con Estados Unidos y se vincula a las recientes gestiones realizadas por el Ministerio de Economía encabezado por Luis Caputo.

De momento, Pablo Quirno aseguró que se enfocará en los últimos detalles del acuerdo económico con Washington, con el swap aprobado por 20.000 millones de dólares, y en el trabajo conjunto con el Mercosur para avanzar con los acuerdos con la Unión Europea.

.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

3/I ATLAS: ¿cometa interestelar o una señal de vida de otro mundo?

Según varios especialistas y miembros de la comunidad científica, todavía hay dudas sobre qué es el objeto.

Alemania presentó su ambicioso plan de modernización militar: 377.000 millones de euros para 320 proyectos

La estrategia de adquisición apunta a reforzar la capacidad terrestre, aérea, marítima, cibernética y espacial, y liderar la defensa regional.

Qué es el corredor de Suwalki y por qué sería el talón de Aquiles de la OTAN

La inauguración de un tramo modernizado de la autopista entre Lituania y Polonia pone en el centro de la escena al corredor de Suwalki. ¿Por qué lo consideran el punto débil de la OTAN frente a Rusia?

Contenido Relacionado

3/I ATLAS: ¿cometa interestelar o una señal de vida de otro mundo?

Según varios especialistas y miembros de la comunidad científica, todavía hay dudas sobre qué es el objeto.

Alemania presentó su ambicioso plan de modernización militar: 377.000 millones de euros para 320 proyectos

La estrategia de adquisición apunta a reforzar la capacidad terrestre, aérea, marítima, cibernética y espacial, y liderar la defensa regional.

Qué es el corredor de Suwalki y por qué sería el talón de Aquiles de la OTAN

La inauguración de un tramo modernizado de la autopista entre Lituania y Polonia pone en el centro de la escena al corredor de Suwalki. ¿Por qué lo consideran el punto débil de la OTAN frente a Rusia?