En un importante discurso, Obama hablรณ de las medidas que tomรณ para tranquilizar a estadounidenses y extranjeros por igual, argumentando que Washington tendrรก en cuenta las preocupaciones de seguridad que surgieron tras las filtraciones del ex contratista de seguridad Snowden sobre las actividades de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
Lรญderes extranjeros y ciudadanos estadounidenses se han mostrado ultrajados por revelaciones de Snowden, quien mostrรณ que Washington escuchaba los llamados telefรณnicos privados de polรญticos, ademรกs de recolectar informaciรณn de celulares y correos de personas.
“Las reformas que estoy proponiendo hoy deberรญan dar al pueblo estadounidense mayor confianza en que sus derechos estรกn siendo protegidos, aรบn cuando nuestras agencias de inteligencia y de cumplimiento de las leyes mantendrรกn las herramientas necesarias para mantenernos a salvo”, indicรณ el mandatario.
Obama prometiรณ que Estados Unidos no espiarรก a los jefes de Estado o de Gobierno de sus amigos cercanos y aliados “salvo que haya un objetivo de seguridad nacional imperioso”, algo que un funcionario de alto rango dijo que incluirรก a una docena de lรญderes.
La medida apunta a aliviar las tensiones en las relaciones entre, por ejemplo, Alemania y Estados Unidos, despuรฉs de informes que revelaron el aรฑo pasado que la NSA habรญa intervenido el telรฉfono celular de la canciller Angela Merkel.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pospuso una visita oficial a Washington en protesta por el espionaje estadounidense.
“Los lรญderes de nuestros (paรญses) aliados y amigos cercanos merecen saber que si quiero conocer lo que piensan sobre un tema, tomarรฉ el telรฉfono y los llamarรฉ en lugar de acudir a la vigilancia”, dijo Obama.
Fuente: Reuters