El reciente anuncio de la instalaciรณn del Bank of China (BOC) en nuestro paรญs se suma a las numerosas inversiones del gigante asiรกtico. La รบltima dรฉcada ha sido particularmente prolรญfica en la llegada de empresas chinas en rubros que van desde el sector bancario hasta el energรฉtico, pasando por las grandes obras de infraestructura.
Las inversiones chinas han llegado para quedarse. El gigante asiรกtico, cuyas empresas se han instalado en nuestro paรญs en los mรกs variados rubros, ya es el segundo socio comercial de la Argentina. Si bien en un comienzo el foco estaba puesto en los recursos naturales, los capitales chinos se han expandido tambiรฉn al sector bancario y a las grandes obras de infraestructura.
De la minerรญa al petrรณleo
En noviembre de 2006, luego de arduas negociaciones, Metallurgical Corporation of China (MCC) pasรณ a controlar la mayorรญa del capital accionario de Minera Sierra Grande, productora de mineral de hierro en la provincia de Rรญo Negro.
En marzo de 2010, China National Offshore Oil Corporation (CNNOC) anunciรณ un acuerdo estratรฉgico con Bridas Corporation para integrarse con un 50 % en el holding de la familia Bulgheroni. Para ello, CNNOC desembolsรณ 3100 millones de dรณlares. Tambiรฉn en el sector hidrocarburรญfero, en febrero de 2011, Sinopec oficializรณ la adquisiciรณn de los activos de la estadounidense Occidental Petroleum (Oxy) en nuestro paรญs, por 2450 millones de dรณlares.
Mรกs recientemente, en abril de 2017, se anunciรณ el acuerdo de cooperaciรณn estratรฉgica entre Shandong Gold Group y la canadiense Barrick Gold para la adquisiciรณn de la corporaciรณn china del 50 % de la mina Veladero. La operaciรณn total fue por 960 millones de dรณlares. Un segundo paso serรก la conformaciรณn de un grupo de trabajo entre Shandong y Barrick, para explorar el desarrollo conjunto del proyecto binacional argentino-chileno, Pascua-Lama.

Del sector bancario a la infraestructura
En el sector bancario, en agosto de 2011, se dio a conocer el acuerdo por el cual el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) se quedรณ con el 80 % del Standard Bank Argentina por un monto de 600 millones de dรณlares. La operaciรณn fue aprobada por el Banco Central (BCRA) en noviembre de 2012. El desembarco en nuestro paรญs del Bank of China (BOC), la segunda entidad bancaria del paรญs asiรกtico, se suma a esta penetraciรณn en el sector financiero.
Otro capรญtulo especial de las inversiones chinas es el de la infraestructura, que incluye crรฉditos para la recuperaciรณn integral del Ferrocarril Belgrano Cargas y la del San Martรญn Cargas por 2400 millones de dรณlares. Tambiรฉn existen acuerdos con el gobierno y empresas chinas para la construcciรณn de las centrales hidroelรฉctricas Cรณndor Cliff y La Barrancosa, en la provincia de Santa Cruz, por 4500 millones de dรณlares; y una planta fotovoltaica en Cauchari (Jujuy) por 330 millones de dรณlares.
Mientras tanto, estรกn en evaluaciรณn los acuerdos con China para la construcciรณn de dos centrales nucleares. Las obras de la primera de ellas -Atucha III- debรญan comenzar este aรฑo, pero han sido suspendidas, y el inicio de las obras de la segunda estaban programadas para 2022.
