InicioInternacionalesNarendra Modi en Argentina: lo que dejó su visita y su impacto...

Narendra Modi en Argentina: lo que dejó su visita y su impacto en la relación bilateral

El primer ministro de India mantuvo reuniones bilaterales en Buenos Aires para fortalecer el vínculo entre ambos países y potenciar el intercambio comercial. Qué se discutió y cuáles son las oportunidades para Argentina.

Luego de casi seis décadas desde la última visita bilateral de un primer ministro indio, Narendra Modi estuvo en Argentina. El viaje forma parte de la estrategia de India para profundizar sus vínculos con América Latina, una región rica en recursos clave para su desarrollo económico y de energía.

En Buenos Aires, Modi fue recibido por el presidente Javier Milei y altos funcionarios del gobierno argentino. Las conversaciones giraron en torno a una agenda estratégica que incluyó temas como el comercio bilateral, la cooperación energética, la tecnología, la defensa y el desarrollo científico

India-Argentina: cuáles fueron los puntos centrales del encuentro bilateral

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la cooperación en materia energética, especialmente en relación con los recursos naturales críticos para la transición hacia modelos más sustentables y amigables con el medio ambiente. India mostró un particular interés en el litio argentino, fundamental para la producción de baterías y el desarrollo de vehículos eléctricos, lo cual podría generar nuevas inversiones en el país sudamericano.

También se discutió la posibilidad de exportar gas natural licuado (GNL) hacia el mercado indio, en línea con la creciente demanda energética del país asiático. Estos temas colocarían a Argentina como un socio estratégico en el abastecimiento energético de India.

Argentina, la primer parada de Narendra Modi en su gira por América Latina.

En el plano comercial, se evaluaron mecanismos para ampliar las exportaciones de productos argentinos, como maíz, aceite vegetal y legumbres, hacia el mercado indio. Sin dudas, al ser el país más poblado del mundo, India representa un enorme potencial para las exportaciones agrícolas argentinas.

Por otro lado, se retomaron acuerdos en ciencia y tecnología, con foco en proyectos conjuntos de investigación, formación técnica y desarrollo espacial. También se abordaron áreas como la cooperación en energía nuclear con fines pacíficos, la salud, la educación y la defensa.

En el plano diplomático, el gobierno indio ratificó su apoyo histórico al reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, consolidando su respaldo en foros multilaterales. A su vez, Argentina expresó su solidaridad con India ante las amenazas transnacionales que enfrenta, reafirmando su compromiso con la cooperación en materia de seguridad internacional y lucha contra el terrorismo.

Qué implica para Argentina este acercamiento a largo plazo

La visita de Narendra Modi a Argentina no solo refuerza los lazos diplomáticos entre ambos países, sino que también abre nuevas oportunidades estratégicas en sectores clave como la energía, la tecnología, la defensa y el comercio agroindustrial.

Narendra Modi y Javier Milei en Casa Rosada, donde discutieron sobre su variada agenda.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de India, Argentina es considerado un “socio económico clave en América Latina y un colaborador cercano en el G20”. La amplitud de los temas abordados durante la visita de Modi refleja un vínculo bilateral en expansión, que brinda a la Argentina la oportunidad de diversificar sus mercados y estrechar lazos con la “democracia más grande del mundo”.

Si bien la salida de Argentina del foro político BRICS+ pudo haber generado cierta distancia institucional, el acercamiento bilateral demuestra que la relación con India va más allá de los marcos multilaterales. Ambos gobiernos parecen alinearse en una lógica de cooperación pragmática, buscando afianzar los vínculos entre ambos y dar continuidad a la Asociación Estratégica establecida hace ya cinco años.

De esta manera, se abre la posibilidad de avanzar hacia acuerdos de inversión, cooperación científica, programas educativos y vínculos más estrechos en defensa, que fortalezcan una relación de largo plazo.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.