InicioInternacionalesMarruecos estalla en protestas: ¿qué tiene que ver el Mundial 2030?

Marruecos estalla en protestas: ¿qué tiene que ver el Mundial 2030?

Miles de personas reclaman por reformas gubernamentales en medio de una fuerte inversión del país para ser sede de la cita deportiva más importante del mundo.

El gobierno de Marruecos se encuentra presionado por una serie de protestas convocadas por la generación Z, encolumnada en el movimiento de protestas GEN Z212, con reclamos sobre el estado de la salud, la educación y el empleo en el país que se encamina a ser sede del mundial de fútbol en 2030.

Marruecos, otro país en jaque por las redes sociales

Por cuarta noche consecutiva, manifestantes y la Gendarmería de Marruecos se enfrentaron en las calles de Rabat. Las protestas se originaron en GEN Z212, nombre en referencia al prefijo internacional del país, en TikTok, Discord e Instagram, en una sucesión de hechos similar a lo que sucedió en Nepal.

El movimiento se originó a raíz de la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital público en Agadir por cesáreas mal realizadas en tan solo un mes. El caso registrado en septiembre destapó un caso de negligencia y corrupción, y ocasionó el despido de directivos médicos.

protestas-marruecos
La Generación Z de Marruecos reclama mejoras en salud, educación y servicios públicos, además de reclamar por casos de corrupción y la inversión millonaria para ser sede del Mundial 2030.

Sin líderes establecidos ni vinculaciones con fuerzas políticas, las consignas se centraron en mejoras en los servicios públicos y la crisis de empleo que atraviesa el país africano. Las movilizaciones comenzaron pacíficas, pero el intento de las fuerzas de seguridad de desarmar a GEN Z212 en Rabat, Casablanca, Oujda e Inezgane provocó una ola de violencia.

Hasta el momento se reportaron más de 400 detenidos, alrededor de 280 heridos y dos muertos a manos de gendarmes. Las muertes se dieron en el marco de un asalto a un cuartel en el sur de Agadir, otro de los epicentros de las manifestaciones.

El Mundial 2030 y su impacto en la crisis social

Gran parte de los manifestantes señala la corrupción y prioridades equivocadas, como la millonaria inversión en infraestructura que dispuso el gobierno marroquí para el Mundial de Fútbol 2030.

Marruecos, que será el segundo país africano en ser sede de la máxima cita que ofrece el deporte a nivel global, gastará un total de 4.200 millones de dólares en la construcción y renovación de los estadios, autopistas, transporte y la oferta turística.

Cabe resaltar que aproximadamente 1.700 millones se destinarán únicamente a los estadios, con el antecedente de los mundiales de Brasil y Sudáfrica, que experimentaron grandes problemas para reutilizar las instalaciones para el fútbol local.

marruecos-mundial-2030
Marruecos invertirá 4.200 millones de dólares únicamente en el desarrollo del evento deportivo y tiene previsto miles de millones más en mejoras adicionales como una

En su mayoría debieron ser reconvertidos o directamente abandonados a la espera de su demolición por su falta de rentabilidad. Un hecho similar sucederá probablemente en Qatar debido a la escasa población y el bajo consumo del deporte.

Por otro lado, el gobierno marroquí destinará 7.500 millones de euros para desplegar el 5G con una cobertura estimada del 85% antes de 2030. Con estos ejemplos, es evidente que Marruecos destina demasiada inversión para ser sede en contraste con las urgencias nacionales.

La crisis de empleo y salud, clave en las protestas

La tasa de desempleo todavía se ubica en los dos dígitos, un 12,8% en el segundo trimestre de 2025 y una disminución del 0,3% respecto al mismo período medido el año anterior. Un factor clave fue el aumento del subempleo, una categoría que alcanza a 662.000 personas que trabajan a tiempo parcial o tienen una sobrecualificación para el empleo.

Entre los jóvenes de la generación Z, brecha generacional que comprende a la mayoría de manifestantes, el desempleo juvenil se acerca al 36%, mientras que para los titulados universitarios es del 19%. A su vez, según la Organización Mundial de la Salud, el país cuenta con tan solo 7,7 profesionales sanitarios por cada 10.000 habitantes.

A pesar de que las protestas podrían continuar por quinta jornada consecutiva, el rey Mohammed VI y el gobierno de Aziz Akhannouch no presentaron medidas para contentar los reclamos y reducir la violencia en las calles.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

ATENEA: todo sobre el satélite argentino que será lanzado al espacio en una histórica misión de la NASA

Diseñado por la CONAE y universidades nacionales, probará tecnologías clave, medirá radiación y validará sistemas de comunicación en el espacio profundo, entre otras tareas.

Caída del Gobierno en Estados Unidos: alcances e implicancias para la administración Trump

Republicanos y demócratas no llegaron a un acuerdo por el presupuesto y se paraliza el funcionamiento del gobierno federal.

Todo sobre Los Pulpos de Trujillo, la banda peruana vinculada al triple femicidio en Argentina

La organización narcocriminal está sospechada de protagonizar el secuestro, tortura y asesinato de tres mujeres en Florencio Varela.

Contenido Relacionado

ATENEA: todo sobre el satélite argentino que será lanzado al espacio en una histórica misión de la NASA

Diseñado por la CONAE y universidades nacionales, probará tecnologías clave, medirá radiación y validará sistemas de comunicación en el espacio profundo, entre otras tareas.

Caída del Gobierno en Estados Unidos: alcances e implicancias para la administración Trump

Republicanos y demócratas no llegaron a un acuerdo por el presupuesto y se paraliza el funcionamiento del gobierno federal.

Todo sobre Los Pulpos de Trujillo, la banda peruana vinculada al triple femicidio en Argentina

La organización narcocriminal está sospechada de protagonizar el secuestro, tortura y asesinato de tres mujeres en Florencio Varela.