InicioInternacionalesLockheed Martin presentó Vectis, el dron de nueva generación de Estados Unidos

Lockheed Martin presentó Vectis, el dron de nueva generación de Estados Unidos

La empresa estadounidense introdujo la nueva tecnología que será parte de la quinta generación y presume su adaptabilidad ante futuros desarrollos.

Lockheed Martin anunció la producción de Vectis, el nuevo dron de quinta y próxima generación que será utilizado por Estados Unidos y sus aliados,  y pretende superar los desarrollos de países potencia en este apartado, como China e Irán.

Qué se sabe sobre Vectis, el nuevo dron de Lockheed Martin

Según la empresa, Vectis “proporciona una incomparable capacidad de supervivencia en misiones”. El video que acompaña el anuncio lo introduce como un avión de combate colaborativo (CCA), con el objetivo de que integre la actual y próxima generación de la tecnología.

Este vehículo aéreo no tripulado se caracterizará por su supervivencia y letalidad, además de ofrecer  sistemas de supervivencia y misión de alto nivel a objetivos de costos agresivos y diseño, construcción y vuelo. 

Será capaz de desempeñarse en ataques de precisión, objetivos ISR, guerra electrónica y misiones antiaéreas ofensivas y defensivas.

“Vectis es la culminación de nuestra experiencia en integración de sistemas complejos, desarrollo de cazas avanzados y autonomía”, afirmó OJ Sánchez, vicepresidente y director general de Lockheed Martin Skunk Works, como se denomina al Programa de Desarrollos Avanzados de la empresa contratista de Washington.

Sánchez explicó que “no estamos simplemente construyendo una nueva plataforma; estamos creando un nuevo paradigma para el poder aéreo basado en un marco de drones altamente capaz, personalizable y asequible”.

La empresa estima que el desarrollo y la primera tanda de producción del dron Vectis culminará en dos años, con Estados Unidos como el principal destinatario, para luego ser un modelo de exportación a países aliados como sucedió con los cazas de combate F-16 y F-35, y otros tantos desarrollos.

Vectis: ¿una tecnología para el Indo-Pacífico?

Lockheed Martin explicó que Vectis integra una visión mayor y se buscará que se acople a otras tecnologías de la empresa que hoy forman parte del poderío militar estadounidense.

desfile-militar-china
Estados Unidos se prepara para un eventual conflicto con China, con Taiwán como principal escenario y los drones con un protagonismo vital.

Un ejemplo de ello es el avión F-35, junto al que podría formar parte de misiones de equipo o incluso de forma independiente, en el marco de la conectividad multidominio.

También se hizo foco en el alcance extendido de este dron. El mismo tendrá “rangos de resistencia compatibles con los teatros del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central”. Se entiende que este desarrollo apunta a efectivo contra Rusia y China, en el marco de las crecientes tensiones por Ucrania y Taiwán, respectivamente.

Finalmente, la compañía anunció que el desarrollo de Vectis está en marcha, con asignaciones para piezas y un equipo dedicado. Se han pedido las piezas y un equipo está trabajando en ello. Skunk Works es la división encargada de invertir los fondos y liderar el diseño que “satisfaga las necesidades cambiantes de los clientes”.

spot_img

Contenido mas reciente

Invierno europeo: ¿son suficientes las reservas de gas para afrontar los meses más fríos del año?

La Red Europea de Operadores de Transporte de Gas (ENTSOG) presentó su informe sobre abastecimiento para el próximo invierno. Cómo se prepara Europa para los distintos escenarios.

China puso en servicio el portaaviones Fujian, ¿es mejor que el USS Gerald R. Ford?

El gigante asiático puso en servicio su tercer portaaviones y avanza en su plan para convertirse en una de las principales potencias marítimas del mundo.

A días de la llegada del F-16: quiénes son los brigadieres de la Fuerza Aérea que pasaron a retiro

En la Escuela de Aviación Militar, la Fuerza Aérea Argentina despidió a varios de los brigadieres que, hasta hace unos meses atrás, prestaron servicio en las más altas esferas de la institución 

Contenido Relacionado

Invierno europeo: ¿son suficientes las reservas de gas para afrontar los meses más fríos del año?

La Red Europea de Operadores de Transporte de Gas (ENTSOG) presentó su informe sobre abastecimiento para el próximo invierno. Cómo se prepara Europa para los distintos escenarios.

China puso en servicio el portaaviones Fujian, ¿es mejor que el USS Gerald R. Ford?

El gigante asiático puso en servicio su tercer portaaviones y avanza en su plan para convertirse en una de las principales potencias marítimas del mundo.

A días de la llegada del F-16: quiénes son los brigadieres de la Fuerza Aérea que pasaron a retiro

En la Escuela de Aviación Militar, la Fuerza Aérea Argentina despidió a varios de los brigadieres que, hasta hace unos meses atrás, prestaron servicio en las más altas esferas de la institución