InicioInternacionalesLas claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos...

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.

La 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) dejó encaminado un acuerdo comercial y financiero entre Estados Unidos y Argentina. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció que se encuentra en negociaciones para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que podría aparejar más motivaciones políticas que económicas.

Qué dijo Scott Bessent sobre Argentina

Si bien el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump había dejado como resultado un respaldo más gestual que lo que había adelantado el propio Scott Bessent, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos se pronunció en su cuenta en la red social X y dio mayores precisiones acerca de las conversaciones con el gobierno argentino.

En un principio, “el Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo”.

scott-bessent-donald-trump
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, es un hombre clave para las políticas económicas y geopolíticas de Donald Trump.

Este fondo está compuesto por tres tipos de activos: dólares estadounidenses, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG), que es un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional.

Además, Bessent reveló que “se está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”, con el fin de “evitar una volatilidad excesiva” en Argentina.

Por otro lado, Estados Unidos se mostró dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y podría poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas.

La geopolítica, ¿detrás del histórico respaldo de Estados Unidos a Argentina?

“La Administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina”, expresó Scott Bessent, que buscará trabajar después de las elecciones de medio término que tendrán lugar el 26 de octubre.

scott-bessent-milei-argentina
Scott Bessent puede ser la clave para el primer respaldo económico de Estados Unidos hacia el gobierno de Javier Milei.

Desde que Milei llegó a la presidencia, mostró un alineamiento total con Estados Unidos en las votaciones de las Naciones Unidas. En febrero de 2025, Argentina y Estados Unidos se abstuvieron de apoyar una demanda de Ucrania para que Rusia retirara sus fuerzas, contrario al apoyo argentino a Kiev con envíos de equipamiento y la invitación a Volodímir Zelenski para la asunción de Javier Milei.

Buenos Aires y Washington también coincidieron en el rechazo a un alto al fuego en Gaza a mediados de junio de este año. La más reciente, en septiembre de 2025, fue el voto en contra de la Solución de los dos Estados (Israel y Palestina), acompañando a Estados Unidos y al Estado de Israel. 

Por otro lado, el gobierno argentino confrontó con China desde un inicio en pos de ganarse el favor de Estados Unidos y propiciar la negociación para una reducción de aranceles, así como el acceso al programa de exención de Visas. 

De momento, Argentina espera que el apoyo de Scott Bessent alcance para lograr una línea de crédito directa con Estados Unidos, que deberá ser aprobada por el presidente Trump y el Congreso.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El casco inteligente de Meta que convierte la guerra en un videojuego

El casco EagleEye promete revolucionar la forma en que los ejércitos combaten: fusiona sensores, IA y mapas interactivos para anticipar movimientos enemigos, coordinar unidades y operar drones desde el propio visor.

El peligro del acuerdo de paz y los terroristas palestinos liberados por Israel

Cientos de prisioneros palestinos condenados por delitos contra población israelí están libres y podrían amenazar la frágil paz obtenida en Egipto.

El príncipe de Dinamarca voló por última vez los F-16 vendidos a Argentina y reveló detalles exclusivos 

Se difundieron las imágenes del vuelo que protagonizó el heredero al trono, Christian de Dinamarca, en un entrenamiento en los F-16. Las fotos muestran a los aviones que llegarán al país en diciembre próximo a la Fuerza Aérea Argentina. 

Contenido Relacionado

El casco inteligente de Meta que convierte la guerra en un videojuego

El casco EagleEye promete revolucionar la forma en que los ejércitos combaten: fusiona sensores, IA y mapas interactivos para anticipar movimientos enemigos, coordinar unidades y operar drones desde el propio visor.

El peligro del acuerdo de paz y los terroristas palestinos liberados por Israel

Cientos de prisioneros palestinos condenados por delitos contra población israelí están libres y podrían amenazar la frágil paz obtenida en Egipto.

El príncipe de Dinamarca voló por última vez los F-16 vendidos a Argentina y reveló detalles exclusivos 

Se difundieron las imágenes del vuelo que protagonizó el heredero al trono, Christian de Dinamarca, en un entrenamiento en los F-16. Las fotos muestran a los aviones que llegarán al país en diciembre próximo a la Fuerza Aérea Argentina.