InicioInternacionalesLas claves de la reforma fiscal de Donald Trump que enfureció a...

Las claves de la reforma fiscal de Donald Trump que enfureció a Elon Musk y dio comienzo a la guerra

El programa fiscal del presidente estadounidense fue el puntapié inicial del quiebre de la relación con el dueño de Space X y Tesla.

Donald Trump y Elon Musk protagonizan una de las peleas más importantes de la política de los Estados Unidos en los últimos años. La salida de Musk del gobierno fue a partir del proyecto de reforma fiscal de la Casa Blanca que el magnate sudafricano calificó como una “repugnante abominación”.

En DEF te contamos en qué consiste el programa fiscal de Trump y que implica para la deuda estadounidense.

Los principales puntos de la reforma fiscal de Trump

Tras ser aprobada por la Cámara de Representantes, la reforma fiscal se sostiene en varios ejes que buscan saldar dos problemas crónicos de las últimas administraciones: el déficit fiscal y la creciente deuda pública.

La Gran y Hermosa Ley, como se conoce al programa de más de 1.000 páginas, cumple con algunas de las promesas de campaña del presidente republicano como no gravar las propinas, las horas extra y los intereses de algunos préstamos para vehículos hasta finales de 2028.

Uno de los aspectos más importantes es la derogación los créditos para energía limpia aprobados durante la presidencia de Joe Biden, lo que implicaría una reducción de 3,8 billones de dólares y da un paso hacia adelante en las políticas ambientales del gobierno.

A su vez, Trump aumenta temporalmente los pisos de ingresos sometidos a los impuestos sobre la renta: 16.000 dólares para los individuos, y 32.000 dólares para aquellos que se presentan en conjunto. Por otro lado, también habría un incremento del crédito para hijos, de 2.500 de 2025 a 2028, pero después regresaría a 2.000 y aumentaría según la inflación.

Otro punto clave es el incremento de la exención del impuesto al patrimonio a 15 millones de dólares y cuyos próximos aumentos se regirán por la inflación, alentando a los ciudadanos estadounidenses a construir su patrimonio en el país.

big-beatifull-bill
La reforma fiscal de Donald Trump ataca los subsidios y créditos al sector energético, la asistencia estatal y el sistema de préstamos estudiantiles.

En el caso de las empresas, las pequeñas empresas, incluidas las sociedades y las corporaciones tipo S, podrán deducir el 23% de sus ingresos comerciales calificados. La deducción era del 20%. 

El programa fiscal también ataca el sistema de asistencia, conocidos como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y Medicaid, y buscará recortar 267.000 millones de dólares en los próximos 10 años, a través de cambios en los requisitos para acceder a la ayuda estatal. Una parte clave es que los estados afrontarán el 5% de los costos de beneficios a partir del año fiscal 2028 y el 75% de los costos administrativos, que hasta el momento asumía el Estado federal.

Además, se planteó la reestructuración completa del sistema de préstamos estudiantiles con el objetivo de ahorrar 330.000 millones en recortes presupuestarios y ahorros. También se introduciría un aumento impositivo hasta del 21% sobre algunas dotaciones universitarias.

Las duras críticas de Elon Musk

Los señalamientos más fuertes a la reforma fiscal de Donald Trump provinieron de un antiguo aliado, el ex administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk. 

Pese a los recortes, el presupuesto incluye un aumento masivo de 350.000 millones de dólares para seguridad fronteriza, deportaciones y seguridad nacional, principalmente en la reanudación de la construcción de El Muro y el desarrollo del Golden Dome.

La Cámara de Representantes aprobó la partida presupuestaria que reanudará la construcción de El Muro en la frontera con México.

“Vergüenza debería darles a quienes votaron a favor”, dijo Musk en referencia a La Gran y Hermosa Ley y sostuvo que se aumentará masivamente el déficit presupuestario a 2,5 billones de dólares

El impulsor de DOGE y la austeridad fiscal en el gobierno federal pretendía reducir la burocracia y optimizar los alcances de las responsabilidades estatales, con el epicentro de sus políticas en minimizar el gasto público.

Durante el último año de Joe Biden al frente de la Casa Blanca, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó un déficit de hasta 2 billones de dólares para 2024, el 7% del PIB de Estados Unidos. La deuda, por otro lado, se acerca a los 37.000 millones de dólares y representa actualmente el 122,93% del PIB.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Narcotráfico: la Familia Michoacana se adjudicó el homicidio de B-King y DJ Regio Clown 

Los artistas de música urbana colombiana habían desaparecido el 16 de septiembre y fueron encontrados desmembrados en Cocotitlán.

Mancha de calor en el Pacífico: qué significa y cómo impacta en el clima global

El aumento de la temperatura marina altera ecosistemas, afecta la pesca y amplifica los efectos del cambio climático en todo el planeta.

Estados Unidos confirmó rumores sobre pruebas con el misil balístico Trident II cerca de Venezuela

La Marina estadounidense hizo lanzamientos de cuatro ejemplares del misil intercontinental desde un submarino clase Ohio en aguas cercanas a Florida.

Contenido Relacionado

Narcotráfico: la Familia Michoacana se adjudicó el homicidio de B-King y DJ Regio Clown 

Los artistas de música urbana colombiana habían desaparecido el 16 de septiembre y fueron encontrados desmembrados en Cocotitlán.

Mancha de calor en el Pacífico: qué significa y cómo impacta en el clima global

El aumento de la temperatura marina altera ecosistemas, afecta la pesca y amplifica los efectos del cambio climático en todo el planeta.

Estados Unidos confirmó rumores sobre pruebas con el misil balístico Trident II cerca de Venezuela

La Marina estadounidense hizo lanzamientos de cuatro ejemplares del misil intercontinental desde un submarino clase Ohio en aguas cercanas a Florida.