La organización que brinda varios reportes e informes visuales con información de interés general y global, Visual Capitalist, publicó un ranking de las ciudades más pobladas del mundo con distintas variaciones. Puede ser según la ciudad propiamente dicha, el área urbana o el área metropolitana, resultando en un cambio rotundo de cada ranking. A simple vista, Japón, China o India parecerían ser los países candidatos a tener varias ciudades con una gran cantidad de habitantes.
¿De dónde se sacan los datos para medir distintos factores? Según la organización, de censos y proyecciones oficiales de las distintas ciudades. Además, también recolectan información de empresas gubernamentales y globales. En el mundo actual, 4,3 miles de millones de personas viven en zonas urbanas, lo que representaría un 55% de la población mundial.

¿Cuáles son las ciudades más pobladas del mundo a nivel territorial?
Como primera premisa, Visual Capitalist consideró las ciudades “propiamente dichas”. Tomando lo que definen las Naciones Unidas, los límites urbanos serían según las jurisdicciones administrativas de cada municipio. Además, consideran importante que tenga el centro histórico de la ciudad.
Bajo esta métrica, Chongqing sería el municipio más poblado con 32 millones de habitantes. Se encuentra en el suroeste de China y una de las estaciones subterráneas atraviesa un edificio de apartamentos, justamente por la falta de espacio.
En las ciudades que le siguen, en su mayoría se trata de localidades chinas como Shanghai, Pekín, Chengdú, entre otras. La segunda ciudad más poblada en el ranking por fuera de este país es Delhi, de la India, que cuenta con expansión urbana acelerada en los últimos años. De hecho, las Naciones Unidas indican que para 2050 se espera que India llegue a 400 millones de habitantes, superando ampliamente a China y Nigeria.

¿De qué hablamos cuando nos referimos a área urbana?
Por otro lado, existe una medida en donde ignora los límites territoriales y más bien considera a la ciudad como un área urbanizada, conectada y contigua. Se las describe como unidades económicas integradas, arraigadas fuertemente a las interacciones sociales de la comunidad.
Al tomar en cuenta esta variable, Tokio sería la primera en la lista, con 37,7 millones de habitantes. La ciudad propiamente dicha tiene un 10% de la población de Japón. Pero si se tiene en cuenta el área urbana de Gran Tokio, incluyendo la prefectura de Kanagawa, Chiba y Saitama, el porcentaje escala rápidamente al 30%. Incluso teniendo unas 136 líneas de tren, los vagones están siempre inundados de gente, con una tasa de embarque del 200% durante los horarios pico en las estaciones más masificadas.

Tokio, líder en población urbana
Además, la ciudad es muy reconocida por tener la intersección más famosa del mundo: el cruce de Shibuya, que está ubicado en el barrio homónimo. Cada vez que se para el tráfico por el semáforo, un promedio de 4.000 personas cruzan esa calle.
A su vez, la ciudad japonesa lidera según el área metropolitana. Es una medición similar al área urbana, pero es generalmente definida por organizaciones oficiales con propósitos estadísticos o gubernamentales. En este caso, solo algunas ciudades cambian respecto al ranking anterior. En el listado también aparecen Lagos (Nigeria) o Nueva York (Estados Unidos).

Con los avances y el aumento de la población global, se espera que muchas ciudades de África y Asia para el 2050 empiecen a competir por ser las más pobladas, como Bombay, Manila, Daca y Seúl. Según las Naciones Unidas, se espera que el 68% de la población esté completamente urbanizada para ese año.