InicioInternacionalesNelson Mandela: El adiós a un símbolo

Nelson Mandela: El adiós a un símbolo

A los 95 años, falleció Nelson Mandela, ex presidente sudafricano, Premio Nobel de la Paz en 1993. Será sepultado el 15 de diciembre en Qunu, su aldea natal.

Nelson Mandela, el icono de la lucha contra el apartheid que se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, falleció el jueves a los 95 años en su casa en Johannesburgo vencido por una larga infección pulmonar.

Mandela, conocido en Sudáfrica por el nombre de su clan, Madiba, emergió tras pasar 27 años en prisión para guiar a Sudáfrica hacia la democracia tras un pasado de violencia y sangrientos enfrentamientos.

“Compatriotas sudafricanos, nuestro querido Nelson Rolihlahla Mandela, el presidente fundador de nuestra nación democrática, ha muerto”, dijo el presidente Jacob Zuma, visiblemente emocionado, en un discurso televisado.

“Madiba nos unió y juntos vamos a despedirlo. Nuestro amado Madiba recibirá un funeral de Estado”, sostuvo. “He ordenado que todas las banderas de la República de Sudáfrica ondeen a media asta”.

Mandela emergió de las tinieblas rurales para desafiar el poder del Gobierno de la minoría blanca, lo que le dio al Siglo XX una de sus figuras más respetadas y amadas.

Fue uno de los primeros en abogar por la resistencia armada al apartheid en 1960, pero luego pidió por la reconciliación y el perdón cuando la minoría blanca del país comenzó a perder poder 30 años después.

Mandela, quien pasó casi tres décadas en prisión, fue elegido presidente en una histórica votación en 1994, en la que pudieron participar todos los sudafricanos, y se retiró en 1999.

“Nuestra gente ha perdido a un padre. Pese a que sabíamos que este día iba a llegar, nada puede apagar nuestra sensación de una pérdida imperecedera. Su lucha incesante por la libertad le ganó el respeto del mundo. Su humildad, pasión y humanidad hicieron que se gane el amor de todos”, agregó Zuma.

Mandela recibió el premio Nobel en 1993, un honor que compartió con F.W. de Klerk, el líder blanco que liberó de la prisión al prisionero político más famoso del mundo.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.