Este martes, se llevó a cabo la entronización del mosaico de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina, en los Jardines Vaticanos, puntualmente en los vistosos paisajes del ‘Bastione di Maestro’, Ciudad del Vaticano.
- Te puede interesar: Cuál era la visión del papa Francisco sobre la tecnología y la inteligencia artificial
El acto solemne comenzó con las palabras del Embajador de la República Argentina ante la Santa Sede, Luis Pablo María Beltramino, seguidas el discurso de Su Eminencia Reverendísima cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad, León XIV.

Posteriormente, se procedió al desvelamiento del mosaico, con la participación de la artista argentina Florencia Delucchi, autora de la obra, y de los benefactores Mario Montoto, presidente de la Editorial y Fundación TAEDA y Ricardo Trigo, presidente de “Valores sin Frontera” y del Grupo Editor del Plata.
La iniciativa contó desde sus inicios con el aliento del Papa Francisco, quien en febrero de 2025 pudo observar la imagen de obra ya concluida; días antes de su fallecimiento.

- Te puede interesar: La Fundación TAEDA firmó un acuerdo de cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA)
El fin de esta entronización, precisaron fuentes de la curia, tiene que ver con que la imagen iconográfica de la Virgen de Luján, Patrona de la República Argentina “sea venerada y admirada”. En el lugar se encuentran también imágenes de vírgenes patronas de otros países de América Latina.
La bendición de la imagen estuvo a cargo de Su Eminencia Reverendísima Cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio, acompañado por Monseñor Guillermo Karcher.
Virgen de Luján en los Jardines Vaticanos: ¿cómo fue el acto de entronización?
La ceremonia continuó con una oración y canto dedicados a Nuestra Señora de Luján y concluyó con los saludos y agradecimientos de Su Eminencia Reverendísima Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, L.C., Presidente Emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Estuvieron presentes autoridades de la Curia Romana y miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, así como numerosos religiosos y laicos de la comunidad argentina en Roma.
En representación del Gobierno de la República Argentina asistió el Subsecretario de Culto y Civilización, Embajador Agustín Ezequiel Caulo.

El proyecto de entronización fue impulsado por la Cancillería Argentina y la Secretaría de Culto y Civilización a través de esta Embajada, y confeccionado y financiado íntegramente por benefactores privados.