InicioInternacionalesLa Fundación TAEDA firmó un acuerdo de cooperación con la Organización de...

La Fundación TAEDA firmó un acuerdo de cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA)

La alianza entre TAEDA y la Organización de los Estados Americanos (OEA) se realizó en el marco de la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica. Cuál es el objetivo de la colaboración.

En el marco de la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica, la Fundación TAEDA para la Integración, Desarrollo y Equidad firmó un acuerdo de cooperación con la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), representada por su Secretario General, Luis Almagro. Este acuerdo establece un marco de colaboración institucional con el objetivo de promover iniciativas conjuntas en áreas estratégicas como la seguridad hemisférica, el desarrollo sostenible, la ciberseguridad, la innovación tecnológica y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

La firma del convenio, celebrada en Washington D.C., consolida el compromiso de la Fundación TAEDA con los desafíos que enfrenta la región, fortaleciendo los lazos con organismos internacionales y aportando su experiencia en análisis y propuestas innovadoras.

Al respecto, en representación de la Fundación, suscribió el acuerdo su presidente, Mario Montoto, quien destacó la importancia de articular esfuerzos entre actores gubernamentales, multilaterales y de la sociedad civil para contribuir al bienestar de las comunidades de las Américas.

En qué consiste el acuerdo entre la OEA y Fundación TAEDA

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el embajador argentino ante la OEA, Carlos Cherniak; el asesor especial del Secretario General de la OEA, Gustavo Cinosi; el director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA, Gastón Schulmeister; y la directora de la Fundación TAEDA, Yanina Kogan.

Mario Montoto, presidente de Fundación TAEDA, junto al secretario General de la OEA, Luis Almagro, tras la firma del acuerdo.

A través de este acuerdo, ambas partes se comprometen a desarrollar programas de investigación, capacitación, asesoría técnica e intercambio de información, así como a participar en reuniones y foros de interés común.

Además, se contempla la elaboración conjunta de guías legislativas, leyes modelo y documentos técnicos, con el fin de fortalecer las capacidades institucionales de los Estados miembros de la OEA frente a los nuevos desafíos regionales.

De esta manera, Fundación TAEDA reafirma su vocación por tender puentes y generar conocimiento estratégico para avanzar hacia una región más integrada, equitativa y resiliente.

spot_img

Contenido mas reciente

Rescate espacial en China: envían un vehículo no tripulado para salvar a los astronautas varados

El gigante asiático lanzó una misión de emergencia con un vehículo no tripulado para asistir a los astronautas que quedaron varados en órbita, en una operación inédita para su programa espacial.

Así es DragonFire, la nueva arma láser en la que Reino Unido invertirá más de 400 millones de dólares

Con el impulso financiero, el gobierno británico busca convertirse en el primer país europeo en conseguir un sistema láser funcional.

Hito en América Latina: qué país adquirió el buque de guerra más grande del subcontinente

Su extensión supera los 200 metros y puede utilizarse para misiones tanto militares como humanitarias. Su tenencia marca un antes y un después en la defensa regional. 

Contenido Relacionado

Rescate espacial en China: envían un vehículo no tripulado para salvar a los astronautas varados

El gigante asiático lanzó una misión de emergencia con un vehículo no tripulado para asistir a los astronautas que quedaron varados en órbita, en una operación inédita para su programa espacial.

Así es DragonFire, la nueva arma láser en la que Reino Unido invertirá más de 400 millones de dólares

Con el impulso financiero, el gobierno británico busca convertirse en el primer país europeo en conseguir un sistema láser funcional.

Hito en América Latina: qué país adquirió el buque de guerra más grande del subcontinente

Su extensión supera los 200 metros y puede utilizarse para misiones tanto militares como humanitarias. Su tenencia marca un antes y un después en la defensa regional.