InicioInternacionalesKAT 1: el imponente todoterreno de Volkswagen concebido para el ejército de...

KAT 1: el imponente todoterreno de Volkswagen concebido para el ejército de Alemania

El histórico “Categoría 1” de MAN, empresa del Grupo Volkswagen, fue durante años el transporte por excelencia de las tropas alemanas y, actualmente, podría ser el puntapié para una nueva colaboración entre VW y los militares germanos.

En plena crisis del mercado de automóviles y planes de rearme de Alemania, la empresa automotriz Volkswagen busca regresar a la producción militar. El KAT 1, un todoterreno histórico de VW, fue una de las producciones emblema para la Bundeswehr, las Fuerzas Armadas alemanas, y su tremendo rendimiento podría llevar a una nueva etapa de producción en Defensa.

La historia de los KAT 1, el transporte todoterreno de MAN para las tropas alemanas

Cuando Alemania pudo organizar el rearme tras las sanciones internacionales impuestas por el desenlace de la Segunda Guerra Mundial, la Bundeswehr inició su modernización para finales de la década del 50 e inicios de los 60.

Las Fuerzas Armadas precisaban inicialmente 62.000 vehículos de distintos tipos y niveles de movilidad. Para satisfacer las demandas, se creó una empresa conjunta liderada por MAN y que agrupaba a otros fabricantes de la época, que luego fueron absorbidos o se disolvieron.

Debido a las altas especificaciones técnicas, se realizaron concesiones tanto en el diseño como en el número de unidades a producir, que bajó a 18.000 vehículos, además de prescindir de la adaptación anfibia.

kat-1-man-bundeswehr
La Bundeswehr inició su modernización para finales de la década del 50 e inicios de los 60 con los KAT 1 fabricados por MAN.

En 1975 se firmó un contrato para fabricar 4×4, 6×6 y 8×8 de categoría 1, que luego daría el nombre al modelo. MAN pasó a colaborar en una unión empresarial conocida como Rheinmetall MAN Military Vehicles (RMMV), que hasta la fecha es uno de los principales contratistas de las distintas ramas del ejército alemán.

En total, la Bundeswehr recibió siete variantes 4×4 de 5000 kg, 14 variantes del 6×6 de 7000 kg y nueve variantes 8×8 de 10 000 kg, llegando a un aproximado de 9.110 unidades producidas entre las distintas clases y capacidades de carga.

Los primeros transportes comenzaron a operar en 1979 y a finales del siglo XX se ordenó prolongar su vida útil por 10 años más. Los KAT 1 formaron parte de las Fuerzas Armadas durante más de tres décadas hasta que la RMMV comenzó a reemplazarlos en 2017 con los camiones MAN HX 2, bajo el programa de vehículos de transporte no protegidos (UTF).

El futuro de la colaboración entre Volkswagen y el ejército de Alemania

Recientemente, el director ejecutivo del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, anunció sus intenciones de sumarse a la potencial tendencia de crecimiento de la producción armamentística de Alemania. Al respecto, el Bundestag ya aprobó un aumento del endeudamiento, incluido un fondo de 500.000 mil millones de euros para infraestructura y defensa, junto con cambios en las reglas de deuda.

rheinmetall-bundeswehr
Rheinmetall comenzó a reemplazar los KAT 1 en 2017 con los camiones MAN HX 2, bajo el programa de vehículos de transporte no protegidos.

Por lo tanto, la nueva era de rearme ya repercutió en las empresas y Rheinmetall planteó convertir la planta de Volkswagen en Osnabureck en una fábrica de vehículos militares. De hecho, ambas empresas están negociando un acuerdo para la venta de las instalaciones y evalúan destinarla a la fabricación de tanques y otros sistemas.

A esta reestructuración podrían sumarse otras dos fábricas en Berlín y Neuss, que serían redirigidas a la división de Armas y Municiones de Rheinmetall. Por fuera de la RMNV, el grupo de defensa KNDS adquirió una fábrica de la empresa francesa Alstom para aumentar la producción de tanques Leopard 2 y vehículos de combate Puma. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.