InicioInternacionalesJavier Milei despidió a Sonia Cavallo, ¿qué postura tomará Argentina en la...

Javier Milei despidió a Sonia Cavallo, ¿qué postura tomará Argentina en la OEA?

El Ejecutivo oficializó la salida de Cavallo con un decreto en el Boletín Oficial y su reemplazo en la embajada argentina ante la OEA es una incógnita.

Por razones de servicio, Argentina se queda sin diplomáticos en la Organización de los Estados Americanos (OEA). El presidente Javier Milei ordenó la salida de Sonia María del Milagro Cavallo de la embajada y no se anunció su reemplazo en medio de redefiniciones acerca de la participación en la comunidad internacional.

La salida de Sonia Cavallo de la OEA

La remoción de Sonia Cavallo de la embajada argentina ante la Organización de los Estados Americanos se produce a menos de un año de su nombramiento, su primer cargo público. La hija del exministro de Economía, Domingo Cavallo, siguió sus pasos y estudió Economía en la Universidad de San Andrés. Su formación educativa la completó con un máster en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. 

Fue una de las fundadoras del Centro de Políticas Públicas para la Equidad (CIPPEC), un think tank independiente que propone políticas públicas en función de la equidad y el crecimiento económico.

sonia-cavallo
Sonia Cavallo llegó al cargo de embajadora de Argentina ante la OEA en mayo de 2024 y fue crítica con el régimen venezolano por la situación del gendarme Nahuel Gallo.

Había sido designada de forma oficial como representante de Argentina ante la OEA en mayo de 2024, a través del Decreto 433/2024 que luego fue ratificado por el Senado. Al no formar parte del cuerpo diplomático, la ley indicaba que Cavallo ejercería su cargo “por el tiempo que dure el mandato del presidente de la Nación que lo haya efectuado”, por lo que la economista sería la jefa de la misión permanente hasta el 10 de diciembre de 2027.

Sin embargo, los enfrentamientos públicos de su padre con el presidente Javier Milei por la gestión de la economía forzaron su salida antes de cumplir el año. El Ejecutivo oficializó su remoción mediante la publicación del Decreto 71/2025 y fundamentó la decisión por “razones de servicio”.

¿Qué hará Argentina con la OEA?

Con la representación de Argentina ante la OEA vacante, hay dudas sobre qué camino tomará el gobierno respecto a la organización internacional. No se comunicó un reemplazo y se desconoce cómo será el proceso de selección o quiénes son los candidatos que podrían ser propuestos al Congreso para su aprobación. 

La salida de Sonia Cavallo llena de incógnitas el futuro de Argentina en la Organización de los Estados Americanos, sobre todo con las últimas decisiones en el terreno internacional. La salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el análisis sobre si se cumplirán con las responsabilidades impuestas por el Acuerdo de París hacen creer que la misión en la OEA podría terminar bajo el mandato del presidente Javier Milei.

javier-milei
La salida de la OMS y las críticas al Acuerdo de París pueden animar al gobierno de Argentina a salir de la OEA.

La OEA es la entidad regional más antigua del mundo y fue creada con el fin de lograr entre sus Estados miembros “un orden de paz y de justicia, promover su solidaridad, fortalecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”.

Asimismo, la Organización de los Estados Americanos está integrada por los 35 países independientes de las Américas y “constituye el principal foro político, jurídico y social gubernamental del hemisferio”, actuando sobre cuatro pilares principales: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo.

En ese sentido, Argentina formó parte del proceso de conformación por el Protocolo de Buenos Aires, firmado en 27 de febrero 1967, que ahondó los alcances de la responsabilidad de sus socios en materia de social, política y económica, y reescribió parte de los artículos de la Carta de la OEA, que fue redactada en 1948 y ratificada en 1951.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.