Brasil y Alemania presentaron en la ONU un proyecto de resoluciรณn sobre el derecho a la privacidad en la era digital.
Los gobiernos de Brasil y Alemania presentaron el viernes en la Asamblea General de Naciones Unidas un proyecto de resoluciรณn sobre el derecho a la privacidad digital, luego de las denuncias de que Estados Unidos habrรญa espiado a autoridades y ciudadanos de varios paรญses aliados.
La resoluciรณn, que serรก analizada por la Tercera Comisiรณn de la Asamblea General y posteriormente por miembros de la propia asamblea, tambiรฉn reafirmรณ el derecho del ciudadano “a no ser sometido a intromisiones arbitrarias o ilegales en su vida privada, en su familia, en su domicilio o en su correspondencia”.
La decisiรณn conjunta de presentar una resoluciรณn fue tomada despuรฉs de las denuncias del ex contratista de inteligencia Edward Snowden de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglรฉs) de Estados Unidos espiรณ las comunicaciones de la presidenta brasileรฑa, Dilma Rousseff, al igual que las de la canciller alemana, Angela Merkel, ademรกs de empresas, autoridades y civiles de otros paรญses aliados.
La resoluciรณn defiende que “los mismos derechos que poseen las personas en la red deben ser protegidos fuera de la red” y llama a los estados a adoptar medidas para cesar las violaciones y crear condiciones para la prevenciรณn de esas actividades.
Segรบn el documento, los paรญses tambiรฉn deben establecer “mecanismos nacionales independientes de supervisiรณn, capaces de asegurar una transparencia del Estado y su responsabilidad en actividades relacionadas a la vigilancia de las comunicaciones, su intercepciรณn y recolecciรณn de datos personales”.
Varios diplomรกticos dijeron que les sorprenderรญa que la resoluciรณn no reciba el respaldo de una abrumadora mayorรญa de los Estados miembro de la ONU.
“Hemos recibido el borrador y los evaluaremos en base a sus mรฉritos”, dijo un oficial de la misiรณn estadounidense ante la ONU.
En respuesta a una de las principales justificaciones de Estados Unidos para la vigilancia electrรณnica internacional, la resoluciรณn reconoce la preocupaciรณn sobre la seguridad pรบblica en la recolecciรณn de informaciรณn, pero afirma que los paรญses deben garantizar que las medidas para combatir el terrorismo cumplen con el derecho internacional.
Brasil y Alemania se mostraron preocupados por las “violaciones y abusos a los derechos humanos que pueden resultar de cualquier vigilancia, inclusive extraterritorial, de las comunicaciones, su interceptaciรณn, bien como recolecciรณn de datos personales, en particular de vigilancia, interceptaciรณn y recolecciรณn de datos en masa”.
La resoluciรณn tambiรฉn pide que la Alta Comisaria de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, presente a la Asamblea General un relato con recomendaciones que equilibren las preocupaciones respecto a la seguridad con la garantรญa del derecho humano a la privacidad, libertad de expresiรณn y opiniรณn.
Fuente: Reuters