InicioInternacionalesInmigración en España: la cacería de migrantes que profundiza la grieta política

Inmigración en España: la cacería de migrantes que profundiza la grieta política

La violencia en Torre-Pacheco, Murcia, tras la agresión a un jubilado desató una ola de disturbios entre la comunidad magrebí y grupos de ultraderecha. El conflicto reavivó el debate sobre la inmigración y las responsabilidades del gobierno español.

En España, el municipio de Torre-Pacheco, fue escenario de cuatro noches consecutivas de tensión. Todo comenzó tras la agresión a un jubilado, presuntamente por parte de tres jóvenes de origen magrebí.

En respuesta, grupos vinculados a la ultraderecha atacaron comercios y vehículos de residentes migrantes, provocando una escalada de violencia que no solo sacudió al barrio, sino también al tablero político español.

Torre-Pacheco: el ataque que derivó en la escalada de violencia contra inmigrantes

En la mañana del 9 de julio, un jubilado fue atacado por tres jóvenes, en el municipio de la provincia española de Murcia. El hecho, sin precedentes en la zona, no tuvo como objetivo el robo, sino que, según trascendió, habría sido grabado con la intención de viralizarlo en redes sociales.

La reacción fue inmediata. Grupos vinculados a la ultraderecha española comenzaron a organizarse para, aparentemente, incitar al odio contra la comunidad marroquí residente en la localidad. A través del canal de Telegram “Deport Them Now Spain”, convocaron una “cacería” para los días 15, 16 y 17 de julio. Sin embargo, los actos violentos comenzaron incluso antes, generando un clima de terror entre los migrantes.

Jóvenes de ultraderecha contra vecinos de orígen magrebí, siguiendo las conversaciones en “Deport Them Now Spain”.

Las autoridades identificaron a los agresores: tres jóvenes de 22, 21 y 19 años. Los dos mayores fueron detenidos, pero quedaron en libertad condicional. En cambio, el menor, que intentó fugarse y cuenta con antecedentes, permanece en prisión provisional sin posibilidad de fianza.

Poco después, el barrio de San Antonio fue el epicentro de otro conflicto. Grupos vinculados a la ultraderecha, atacaron a residentes migrantes y sus comercios, lo que generó escenas de gran tensión y miedo en la comunidad. Aunque no se produjeron enfrentamientos directos, los disturbios derivaron en 14 detenciones, incluido el administrador del grupo de Telegram, desde donde se coordinaban los ataques. 

A pesar de la amenaza, la convocatoria de la ultraderecha fue limitada, ya que solo unas 150 personas asistieron a las protestas. A su vez, la Guardia Civil intervino con un amplio despliegue para contener la situación, evitar enfrentamientos y proteger a los residentes migrantes del barrio de San Antonio.

Torre-Pacheco: una disputa que pone el ojo en la inmigración, la seguridad y la política en España

El conflicto en Torre-Pacheco expuso y profundizó la grieta política en España en torno a la inmigración y la seguridad. La violencia desatada tras la agresión a un jubilado derivó en un cruce directo entre Vox y el PSOE.

Por un lado, el partido de derecha radical, Vox, responsabilizó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al Partido Popular (PP) por permitir lo que denominan una “inmigración masiva e ilegal”. En ese sentido, reclamaron expulsiones inmediatas, cierre de fronteras y medidas más duras contra los migrantes.

Miembros de “Deport Them Now” en una manifestación a principios de año.

Por otra parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no solo rechazó esa narrativa, sino que responsabilizó directamente a Vox por fomentar discursos de odio que, según él, alimentan la violencia. Señaló que las “cacerías de migrantes” son una consecuencia directa del lenguaje criminalizante que utiliza el partido.

El presidente Pedro Sánchez, por su parte, defendió una migración segura, regular y ordenada, destacando el aporte económico y social de las comunidades migrantes al desarrollo de España.

Así, lo ocurrido en Torre-Pacheco deja al descubierto una fractura política cada vez más expuesta. Mientras ciertos sectores insisten en endurecer las políticas migratorias, otros llaman a preservar la cohesión social y combatir la xenofobia.

En un escenario cada vez más polarizado, episodios como el de Murcia no hacen más que acentuar la grieta y consolidar la cuestión migratoria como uno de los ejes más sensibles y conflictivos del debate público español.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.