Joe Biden y Nicolás Maduro accedieron a liberar varias figuras relevantes para sus países. ¿Quiénes recuperaron la libertad?
Estados Unidos y Venezuela sorprendieron con un acuerdo cerca del fin de año: un intercambio de prisioneros con intereses de por medio. Los venezolanos recuperaron a Alex Saab y, a cambio, liberaron a 10 presos políticos, entre los que se encuentran dos ex boinas verdes, acusados de haber estado involucrados en un intento de golpe de Estado al presidente Nicolás Maduro.
¿Quién es Alex Saab?
Lo llamativo del acuerdo histórico entre Estados Unidos y Venezuela es el intercambio de un prisionero que equivale a otros 10. Alex Saab tiene historia con el pueblo venezolano y sobre todo con el presidente Nicolás Maduro.
Alex Nain Saab Morán nació en Colombia, tiene ascendencia libanesa y consiguió nacionalidad venezolana y antiguana. Su relación con Venezuela nació en 2011, cuando los entonces presidentes de Venezuela y Colombia, Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, firmaron el proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC). Y en calidad de empresario llegó para firmar un acuerdo de inversión social.
Como representante de la empresa Fondo Global de Construcciones fue el encargado de importar desde Ecuador y Colombia materiales prefabricados para la Gran Misión Vivienda, un proyecto de la dirigencia chavista destinado a la construcción.
Sus problemas con la Justicia comenzaron cuando, según Armando.Info, medio de investigación periodística venezolano, recibió 159 millones de dólares del gobierno de Chavez para importar materiales de vivienda entre 2012 y 2013. Pero solo entregó productos por el equivalente de 3 millones y se piensa que, además de no cumplir con el total de casas construidas, las que se finalizaron se hicieron con sobrecostos.
- Te puede interesar: ¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

Otro de los contratos que tuvo con el gobierno venezolano, ya de Maduro, fue ante la crisis de abastecimiento que vivía el país en 2016. Saab se encargaría de la importación y distribución de alimentos básicos bajo el esquema de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
De nuevo, las investigaciones periodísticas caerían sobre Alex Saab y otro empresario colombiano, Álvaro Enrique Pulido Vargas. Según el periodismo local, ambos se habían beneficiado de contratos millonarios con el gobierno en el CLAP.
La detención de Saab en Estados Unidos
Para 2019, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya tenía suficientes pruebas y presentó cargos contra Saab y Pulido, a los que acusa de haber lavado de dinero por 350 millones de dólares.
Según los estadounidenses, Saab usó una red de compañías fantasma en países como Panamá, Colombia, México, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Hong Kong para ocultar las ganancias ilícitas de los contratos con el CLAP. Además, habría aprovechado el control cambiario vigente para obtener dólares subsidiados mediante documentos de importación falsos y fraudulentos para artículos y materiales de construcción que nunca se importaron a Venezuela.
Otra fuerte acusación llegó con la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz, exiliada de Hugo Chavez, que apuntó a Alex Saab como testaferro de una empresa de Maduro, dedicada al rubro de alimentos. Pero son solo suposiciones que no formaron parte de la causa ante la Justicia estadounidense.

- Te puede interesar: ¿Quién es Manuel Rocha, el enemigo más importante de Estados Unidos en los últimos años?
Saab fue arrestado en junio de 2020 en Cabo Verde, donde el avión privado en el que viajaba hizo una escala para repostar cuando se dirigía a Caracas desde Teherán. Mientras, Pulido sigue prófugo hasta la actualidad. Según Venezuela, el empresario ejercía funciones diplomáticas para Caracas y Washington no respetó su inmunidad, aunque no se pudo probar su estatus como diplomático.
A pesar de varios intentos de la diplomacia venezolana, como declararlo embajador ante la Unión Africana en diciembre de 2020, el supuesto testaferro de Maduro permaneció detenido en Miami hasta el intercambio de prisioneros que le dio la libertad hace pocos días.
Presos de EE.UU. liberados
Como parte del acuerdo, el presidente venezolano acordó el intercambio de 10 presos estadounidenses, entre ellos Leonard Glenn Francis, conocido como Fat Leonard. Se trata de un empresario de Malasia declarado culpable de soborno y corrupción en numerosos contratos firmados con la Armada de Estados Unidos.
- Te puede interesar: Video: Blackwater, el Grupo Wagner y el Batallón Azov, tres misteriosos ejércitos de mercenarios

También dos participantes de la llamada Operación Gedeón, incursión armada en 2020 contra el gobierno de Nicolás Maduro, gozaron de su libertad. Se trata de dos ex boinas verdes, Luke Alexander Denman y Airan Berry, que cumplían una condena de 20 años de prisión por su participación en la misión.