InicioInternacionalesHidrovía: cuál es la única empresa que se presentó en la fallida...

Hidrovía: cuál es la única empresa que se presentó en la fallida licitación de la vía navegable troncal

Una empresa belga fue la única oferente de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que el Gobierno de Milei dejó finalmente sin efecto. Se trata de una de las Big Four en el mercado intencional del dragado.

Tras la fallida convocatoria, que tuvo un solo oferente, el gobierno de Javier Milei decidió dejar sin efecto la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La administración nacional ordenó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que abriera una investigación por supuestas presiones sobre sus competidoras. También existe la hipótesis de una presunta connivencia entre las distintas empresas interesadas en perjuicio del Estado.

“Un grupo de vivos operó el vaciamiento de oferta de esta licitación en desmedro de los productores argentinos, para que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas”, afirmó Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. El Gobierno señaló, en un comunicado, que ese organismo se pondrá a trabajar en los nuevos pliegos con el objetivo de concesionar el dragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal, tal como se denomina oficialmente a la Hidrovía.

A más de dos años del final de la concesión de la Hidrovía, se abren interrogantes sobre las decisiones que tomará el próximo gobierno argentino
Hidrovía: tras la decisión del gobierno nacional, se abren nuevos interrogantes sobre el futuro de la concesión del canal navegable.

Una sola empresa oferente para la Hidrovía

¿Cuál fue la única oferente? La empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), una de los cuatro gigantes del sector a nivel global. Con oficinas centrales en Zwijndrecht, en las cercanías del puerto de Amberes, tiene 150 años de historia y está presente en más de 90 países.

“Hemos realizado proyectos de mantenimiento a lo largo de muchos de los principales ríos del mundo, asegurándonos de que estas arterias vitales funcionen de la manera más eficiente posible”, señala DEME en su página web. “Además de trabajar en canales de acceso y vías navegables interiores, también estamos ocupados en puertos y dársenas, manteniendo muelles, dársenas de maniobra y atracaderos”, añade.

Con una facturación de 3285 millones de dólares anuales, el 45% de sus ingresos proviene de las actividades de dragado e infraestructura marítima. También se ha especializado en proyectos de generación de energía eólica offshore y en obras de saneamiento ambiental. Cuenta con una flota de más de cien embarcaciones y un plantel total que supera los 5300 empleados en todo el mundo.

La empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME) es una de los cuatro gigantes del sector a nivel global.

Licitación de la Hidrovía: un proceso viciado de cuestionamientos

En diciembre de 2024, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación había desestimado un reclamo de Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME) por un supuesto direccionamiento de la licitación en favor de otra firma belga, Jan De Nul, que tuvo a su cargo la concesión de la Hidrovía entre 1994 y 2021. Lo mismo argumentaron otras interesadas, como la danesa Rohde Nielsen y la brasileña DTA Engenharia.

Por su parte, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas había señalado que “del estudio del expediente administrativo surgen elementos suficientes para advertir serias y evidentes irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento”.

El organismo, dependiente del Ministerio Público Fiscal, aludió a la inexistencia de estudios de impacto ambiental actualizados, irregularidades en el acto administrativo por el cual se autorizó el llamado y en la conformación de la comisión evaluadora de ofertas. También puso en cuestionamiento el procedimiento para determinar el plazo de duración del contrato de concesión (30 años) e irregularidades en la fórmula estipulada para efectuar la evaluación técnica de ofertas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.