InicioInternacionalesHaití: entre la guerra contra las pandillas y el hartazgo de la...

Haití: entre la guerra contra las pandillas y el hartazgo de la población

Las presidencias rotativas cumplen un año en el poder y, a pesar de la ayuda internacional, el agravamiento de la inseguridad en el país provocó nuevas protestas multitudinarias.

Cerca del primer aniversario del nuevo proceso democrático en Haití, la crisis no hizo más que agravarse a pesar de la ayuda de fuerzas extranjeras. El Consejo Presidencial de Transición continúa en el poder en medio de la guerra contra las pandillas y anunció nuevas medidas en materia de seguridad ante el aumento de las protestas en las calles.

Las pandillas siguen dominando Haití

En abril de 2024, el primer ministro Ariel Henry había iniciado una gira internacional para conseguir apoyo de Kenia, con el objetivo de reforzar las filas de la policía nacional haitiana. En su intento de regresar al país, las pandillas desataron una nueva ofensiva en la capital de Santo Domingo contra dependencias policiales, prisiones y el aeropuerto internacional que mantuvo al funcionario en el exilio y lo obligó a renunciar.

El 26 de abril del mismo año se conformó el Consejo Presidencial de Transición, producto de un acuerdo nacional entre las fuerzas políticas y civiles para dar cierta estabilidad política al país. Este nuevo organismo recibió las atribuciones del Ejecutivo y estableció períodos de gobernanza rotativos cada cinco meses.

El nuevo gobierno contó con la última gestión de Henry y recibió una dotación multinacional para hacer frente al auge de las pandillas. A este contingente se sumó el regreso de las Fuerzas Armadas, tras 29 años en que fueron entrenadas por Francia. Sin embargo, a casi un año de su conformación, poco ha cambiado y mucho se ha agravado. 

pandilas-haiti
El gobierno interino recibió ayuda multinacional para hacer frente al auge de las pandillas, pero de poco ha servido.

Las alianzas paramilitares G9 an Fanmi e Alye y G-PEP, y otra coalición informal llamada Vivre Ensemble mantienen enfrentamientos armados al mismo tiempo que controlan gran parte de la capital del país. Su objetivo es el mismo: eliminar las fuerzas de seguridad para tomar el gobierno e imponer sus propias autoridades.

Según datos de las Naciones Unidas, esta crisis causó la muerte de 4.200 personas en el período junio-febrero. Además, en el mismo tiempo, se reportaron 1.356 heridos y la cifra récord de 60.000 individuos sin casa en un único mes, según la Organización Internacional para las Migraciones.

El contexto de extrema violencia que atraviesa Haití generó un marco de desconfianza entre los propios integrantes del pacto político y parte de la sociedad, que se movilizó en busca de un cambio significativo.

Las elecciones y cambios en las fuerzas de seguridad

El líder del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse Jean, anunció cambios en la conformación de las fuerzas de seguridad. A la fuerza multinacional compuesta por Kenia y miembros de cuerpos de otros países del Caribe, se sumará la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP) y un presupuesto extraordinario. Parte de este organismo estatal abandonará el monitoreo ambiental de las unidades de áreas protegidas y sitios ecológicos para enfrentar a los grupos criminales.

consejo-
De los nueve elegidos para conformar el Consejo Presidencial de Transición, uno fue destituido y otro dos renunciaron en medio de la guerra contra las pandillas.

Jean no especificó la cantidad de dinero que se invertirá ni la cantidad de miembros de la BSAP que se incorporarán a la batalla contra las pandillas, así como la estrategia que se utilizará para lidiar con la mayor amenaza que hoy aqueja al país. 

El máximo representante que tiene hoy Haití también afirmó que el consejo electoral trabaja para que el país pueda contar con un nuevo gobierno electo por la población después de que se cumpla el mandato de las autoridades de transición, el 7 de febrero de 2026

De esta manera, Santo Domingo no tiene un mandatario electo en ejercicio de sus funciones desde el homicidio de Jovenel Moïse en julio de 2021 y no celebra elecciones desde noviembre de 2016.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.