El esperado contacto entre Donald Trump y Vladímir Putin llegó por teléfono y ambos mandatarios lograron alcanzar el primer acuerdo de alto el fuego del conflicto en Ucrania, aunque ya encontró sus primeros obstáculos.
- Te puede interesar: Ucrania aceptó el alto el fuego de 30 días con Rusia propuesto por Estados Unidos
Rusia – Estados Unidos: las claves de la llamada telefónica
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia entablaron la primera conversación sobre la guerra en Ucrania desde el cambio de mando en la Casa Blanca. Donald Trump, que ya había conseguido acordar con los ucranianos en Arabia Saudita, debía convencer a Vladímir Putin de detener el conflicto y sentarse a negociar.
El contacto duró cerca de una hora y media y ambas partes consideraron que fue fructífero. El mandatario ruso accedió a un alto el fuego de 30 días sobre la infraestructura energética de Ucrania y acercó posiciones con su homólogo estadounidense.
A través de un comunicado del Kremlin, Rusia dio a conocer una serie de exigencias para el “control efectivo sobre un posible alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto de combate”, entre ellos, la necesidad de detener la movilización forzada en Ucrania y el rearme de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Para Vladimir Putin, la condición clave para evitar una escalada del conflicto es el cese total de la ayuda militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev, un punto que Estados Unidos había cumplido mientras duraron los altercados con el gobierno ucraniano.
Por otro lado, se informó que el 19 de marzo se realizará un intercambio de 175 prisioneros entre las partes, y Rusia trasladará 23 militares ucranianos gravemente heridos que hasta el momento recibían tratamiento en instituciones médicas rusas.

- Te puede interesar: Cómo es el plan de la Unión Europea para rearmar a Ucrania y aislar a Hungría
La fragilidad del acuerdo en Ucrania
La pausa alcanzada por Donald Trump y Vladímir Putin no implica un cese a las hostilidades total, sino que evita un colapso del sistema energético ucraniano a la vez que permite continuar con los enfrentamientos por aire, tierra y mar en otros puntos, como la región del Donbas, Kursk y el frente en el sur, cerca de Odesa.
Sin embargo, Ucrania denunció que Rusia infringió el alto el fuego a un día del acuerdo con Estados Unidos y atacó objetivos contra su infraestructura energética. El gobierno ruso también acusó a Kiev de violar las condiciones para el inicio de las negociaciones de paz después de derribar 57 drones.
Más allá de las dudas sobre el cumplimiento, este primer pacto tampoco satisface los planteos ucranianos de detener por completo la guerra para entablar una mesa de negociaciones de paz. El texto del Kremlin también alimenta las críticas pasadas de que la guerra podría definirse por reuniones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, dejando fuera a Ucrania y Europa.

“Los líderes confirmaron su intención de continuar los esfuerzos para lograr una solución en Ucrania de manera bilateral, incluso teniendo en cuenta las propuestas antes mencionadas del Presidente de los Estados Unidos”, indicó el texto que informó los avances logrados en la charla telefónica entre Trump y Putin.
Rusia y Estados Unidos establecieron el próximo 23 de marzo para iniciar las conversaciones formales sobre una posible tregua en Ucrania en Yeda, la misma sede del acuerdo entre las delegaciones estadounidenses y ucranianos.