InicioInternacionalesGuerra en Ucrania: Zelenski anunció una nueva ronda de conversaciones con Rusia

Guerra en Ucrania: Zelenski anunció una nueva ronda de conversaciones con Rusia

La gestión diplomática con Moscú se hizo a través del recientemente nombrado secretario de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano, Rustem Umerov.

La guerra en Ucrania se dirige hacia nuevas negociaciones de alto nivel. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, hizo el primer acercamiento a Rusia después del fracaso de las conversaciones en Ankara y las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles al gobierno ruso si no se alcanza la paz.

Ambos países acordaron sentarse a negociar nuevamente en Turquía, país que buscará que esta vez las negociaciones lleguen a buen puerto. Se prevé un nuevo intercambio de prisioneros y un posible acuerdo de alto el fuego.

Ucrania quiere negociaciones de paz

Zelenski confirmó que pretende un diálogo de líderes con Vladímir Putin. La gestión diplomática se hizo a través del recientemente nombrado secretario de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano, Rustem Umerov, quien fue el encargado de enviar la invitación a Rusia.

El funcionario lideró la negociación en las últimas conversaciones que ocurrieron entre mayo y junio en Ankara, y solo consiguieron un intercambio de prisioneros bajo la fórmula 1.000 por 1.000, que consistió en el canje igualitario de 1.000 prisioneros de guerra.

El diálogo en Turquía iba a contar con la presencia de los mandatarios de ambos países, pero Putin se ausentó y obstaculizó cualquier diálogo concreto sobre una paz duradera.

rusia-ucrania-turquia
La cumbre por la paz en Ankara no consiguió los resultados esperados por el bando ucraniano, decepcionado por la ausencia de Vladímir Putin.

A partir de este fracaso diplomático, se hizo evidente el aumento de la intensidad y frecuencia de los ataques rusos. Junio se convirtió en el mes más sangriento desde el comienzo de la invasión de Rusia en febrero de 2022, según la Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania. El informe arrojó que 232 civiles murieron y 1.343 resultaron heridos en un período de 30 días.

La tendencia también se proyecta al primer semestre del año: 6.754 civiles resultaron muertos o heridos en Ucrania, un incremento del 54% respecto al mismo periodo de 2024.

Las posibilidades de un nuevo diálogo de paz en Turquía podrían poner fin a la guerra en Ucrania y a la alarmante situación de la población ucraniana, especialmente en la región del Donbas en el este del país.

Estados Unidos amenaza a Rusia con aranceles

El 17 de julio, el presidente Donald Trump le dio 50 días a Rusia para terminar su invasión en Ucrania. La amenaza puede ser interpretada como un plazo para concretar sus operaciones militares en territorio ucraniano sin ser objeto de sanciones, pero también como un incentivo para un período de negociaciones que esta vez fue sugerido por Volodímir Zelenski.

donald-trump-rusia
Donald Trump le concedió 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o deberá enfrentar nuevas sanciones económicas y financieras.

De no llegar a un acuerdo o de continuar la brutal ofensiva, a principios de septiembre se pondría en marcha la imposición de aranceles del 100% contra Rusia y sus empresas, así como los castigos secundarios contra los socios comerciales rusos.

La Unión Europea (UE), en tanto, endureció su postura contra el Kremlin con el decimoctavo paquete de sanciones después de que Eslovaquia, preocupada por el fin del suministro de gas ruso que abastecía su sistema energético y productivo, desbloqueara el proceso de votación que añadió 105 buques a la “flota de la sombra”, que da ingresos por exportación de petróleo.

Además, la UE impuso nuevas restricciones sobre bienes y servicios que podrían ser utilizados para fines militares en la guerra en Ucrania, y aíslan aún más a una Rusia debilitada por la guerra y la economía.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.