InicioInternacionalesGuerra en Ucrania: tras la llamada entre Trump y Putin, ¿estamos más...

Guerra en Ucrania: tras la llamada entre Trump y Putin, ¿estamos más cerca de la paz? 

Tras el fracaso de las negociaciones de paz en Estambul, la expectativa se posa sobre la última comunicación que mantuvieron los mandatarios de Estados Unidos y Rusia.

Vladímir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada telefónica de dos horas que tuvo como principal foco la guerra en Ucrania y las posibilidades de llegar a una tregua que permita las conversaciones de paz.

La llamada de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia

En un contacto que fue catalogado como “franco y amistoso”, el asesor de la presidencia rusa, Yuri Ushakov, dio detalles del diálogo entre los mandatarios.

Donald Trump ve a Rusia como uno de los socios más importantes para Estados Unidos en materia comercial y económica”, enfatizó el funcionario, que también reveló que ambos líderes buscarán una mayor normalización de las relaciones. 

trump-putin
Donald Trump y Vladímir Putin mantuvieron su segunda llamada telefónica desde que el republicano asumió la presidencia.

Ushakov también indicó que se habló sobre la posibilidad de un intercambio de prisioneros y discutieron planes para intercambiar ciudadanos con una fórmula de nueve por nueve.

La llegada de Trump a la Casa Blanca generó un acercamiento paulatino entre Washington y Moscú, con la quita parcial de las sanciones internacionales como uno de los hitos de las gestiones diplomáticas. Los dos contactos telefónicos entre Trump y Putin son una señal de que tanto EE. UU. como Rusia dejaron atrás el quiebre de las relaciones que se había producido bajo la presidencia de Joe Biden en medio de la guerra en Ucrania.

Trump y Putin: su impacto en la guerra en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, también dio detalles ante la prensa de su conversación telefónica con Donald Trump y le agradeció públicamente al mandatario estadounidense por el apoyo a la reanudación de las negociaciones directas entre Moscú y Kiev, un hecho que no se producía desde la primavera de 2022. 

“Debemos determinar las vías más eficaces para avanzar hacia la paz. Hemos acordado con el presidente de EE. UU. que Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorando sobre un posible futuro tratado de paz”, expresó el mandatario ruso.

Los aspectos que considera que deben definirse son los “principios de resolución, los plazos y otros aspectos, incluyendo un alto el fuego por tiempo determinado en caso de alcanzar los acuerdos correspondientes”. 

zelenski-erdogan
A la cabeza de una delegación de alto nivel, Volodímir Zelenski mantuvo conversaciones con Turquía en medio de las expectativas de las negociaciones de paz con Rusia.

Respecto a conversaciones entre Moscú y Kiev, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseveró que la posición de Donald Trump es neutral y que busca llegar a la concreción de un acuerdo de paz duradero.

El presidente de los Estados Unidos expresó en su cuenta de Truth Social que las condiciones serán negociadas entre las partes rusas y ucranianas “como solo puede suceder“, un posicionamiento que varía de anteriores intenciones de involucrarse directamente en las conversaciones. También dijo haber notificado de los resultados a los líderes de la Comisión Europea, Ucrania, Alemania, Francia, Finlandia, Italia y expresó que el Vaticano se encuentra “muy interesado” en albergar las negociaciones.

La llamada telefónica se produce después de que Putin se ausentara de una mesa de negociaciones con Ucrania que él mismo convocó y que contaba con la intermediación de Turquía. En cambio, el Kremlin envió una delegación de bajo nivel para mantener un diálogo con los representantes ucranianos en Estambul, una gestión que no evidenció avances sustanciales a pesar de que el presidente ruso dijera que el contacto va por “buen camino”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Guerra en Ucrania: cómo será el “muro de drones” que Europa prepara para protegerse de Rusia

El proyecto, encabezado por Alemania, busca reforzar la defensa aérea en el este de Europa, tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia.

Boom petrolero: los datos que muestran el impacto de Vaca Muerta en el presente energético argentino

En la última década, las reservas probadas de crudo de Vaca Muerta se multiplicaron y esa formación no convencional atrajo millonarias inversiones. YPF alcanzó una producción récord en agosto. Cuáles son los datos.

Estados Unidos vs. Venezuela: ¿qué dice la carta que Maduro le envió a Trump?

La dictadura chavista envió una misiva a Washington con el fin de concluir con el conflicto que enfrenta a ambos países en el Caribe.

Contenido Relacionado

Guerra en Ucrania: cómo será el “muro de drones” que Europa prepara para protegerse de Rusia

El proyecto, encabezado por Alemania, busca reforzar la defensa aérea en el este de Europa, tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia.

Boom petrolero: los datos que muestran el impacto de Vaca Muerta en el presente energético argentino

En la última década, las reservas probadas de crudo de Vaca Muerta se multiplicaron y esa formación no convencional atrajo millonarias inversiones. YPF alcanzó una producción récord en agosto. Cuáles son los datos.

Estados Unidos vs. Venezuela: ¿qué dice la carta que Maduro le envió a Trump?

La dictadura chavista envió una misiva a Washington con el fin de concluir con el conflicto que enfrenta a ambos países en el Caribe.