InicioInternacionalesGuerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a...

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Estados Unidos cambió su retórica y abandonó los intentos diplomáticos para finalizar la guerra en Ucrania. Donald Trump dijo que el gobierno ucraniano puede restablecer sus fronteras previas a la invasión de Rusia, al mismo tiempo que respaldó acciones militares frente a las incursiones de Moscú en países de la OTAN.

Guerra en Ucrania: Donald Trump, frustrado con Vladímir Putin

Desde el regreso del republicano a la Casa Blanca, Estados Unidos intensificó los esfuerzos para lograr una salida pacífica al conflicto entre Ucrania y Rusia. Las llamadas telefónicas y el primer encuentro cara a cara con Vladímir Putin en la base de Anchorage, ubicada en Alaska, sumado a la intermediación en Ankara, no lograron llevar a Moscú a la mesa.

El paso de Trump por la 80 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dejó una imagen de frustración por parte del mandatario frente a la continuidad e intensificación de los ataques en Ucrania y la expansión del conflicto a países miembros de la OTAN.

Polonia, Rumania, Dinamarca y Estonia experimentaron nuevas incursiones en su espacio aéreo durante las últimas dos semanas. Incluso Estados Unidos debió enviar aviones de combate como disuasión presente a la presencia de bombarderos Tu-95 y cazas Su-35 rusos cerca de Alaska.

Donald Trump: ¿qué nueva estrategia propone para Ucrania?

Frente a este escenario, Donald Trump pasó de sugerir una entrega de territorio por parte de Ucrania como una opción para terminar la guerra a reconocer que Kiev “está en condiciones de luchar y recuperar toda su forma original”, según una publicación en su cuenta de Truth Social.

Esto se suma a una declaración durante una conferencia junto a Volodímir Zelenski, donde dio el visto bueno para que países de la OTAN derriben aviones rusos que vulneren su espacio aéreo.

trump-putin-alaska
El encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin con intenciones de lograr un acuerdo de paz en Ucrania no tuvo incidencias en el estancamiento diplomático que se experimenta desde mayo.

El cambio de paradigma todavía no se tradujo en un nuevo apoyo militar, pero implica un respaldo inédito al gobierno ucraniano tras meses de ambivalencias e intentos diplomáticos con Rusia.

Cuánto territorio debe recuperar Ucrania para regresar a su forma original

Después de haber sido repelidos por fuerzas rusas y norcoreanas en el óblast de Kursk, Ucrania se enfrenta a la posibilidad de retornar a las fronteras originales antes de la invasión iniciada en 2022, según definió Trump.

Esto dejaría afuera la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, y el control parcial ruso en el Donbas, delimitado en su momento por las ciudades de Donetsk, Horlivka, Kadiivka y Lugansk.

Desde 2022, Rusia se expandió profundamente en el óblast de Kherson, Zaporizhia y aún más en los territorios del Donbas, llegando a ocupar cerca del 21% del territorio total de Ucrania. 

kursk-soldados-ucranianos
Con incursiones como en el óblast de Kursk, Ucrania mostró su capacidad para enfrentarse estratégicamente a Rusia.

Según un mapa del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW por su siglas en inglés), se registraron contraataques efectivos en las regiones de Chernihiv, Sunny y Kharviv que hicieron retroceder a las fuerzas rusas.

El Estado Mayor ucraniano informó que estima las bajas rusas en 1.106.430 personas desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 26 de septiembre de 2025. Además, el ejército invasor habría perdido 11.203 tanques, 23.287 vehículos de combate y transporte blindados, 33.147 sistemas de artillería y 427 aviones. Por otro lado, Moscú habría destinado 3.747 misiles de crucero para distintos ataques sobre el territorio ucraniano. 

Con el respaldo público de Estados Unidos y el continuo apoyo de Europa, Ucrania podría renovar su crédito político para encontrar una salida militar a un conflicto que hasta el momento no se logró resolver en la mesa de negociaciones.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.