InicioInternacionalesFrank Mora, exfuncionario estadounidense: “Trump no parece interesado en la agenda latinoamericana”

Frank Mora, exfuncionario estadounidense: “Trump no parece interesado en la agenda latinoamericana”

El exsecretario adjunto del Pentágono para Asuntos del Hemisferio Occidental conversó con DEF, en Miami, sobre las perspectivas del vínculo de la administración Trump con la región. Cuáles son las prioridades y la agenda de la Casa Blanca.

Uno de los puntos salientes que dejó la Conferencia de Seguridad Hemisférica, coorganizada por la Fundación Taeda y la Florida International University (FIU), fue la agenda de Donald Trump relacionada con Latinoamérica. En este marco, DEF dialogó con Frank Mora, exfuncionario del Pentágono y del Departamento de Estado, quien se mostró muy crítico con los primeros pasos de Donald Trump y su política hacia América Latina.

Trump y sus prioridades: inmigración, inmigración e inmigración

“Hoy la única prioridad es la inmigración”, admitió el exfuncionario de las administraciones Obama y Biden, quien cuestionó la imprevisibilidad del actual gobierno. “Todo el mundo espera la dirección del presidente y nunca se sabe para dónde va a ir”, aseguró, al describir el carácter errático de las políticas de Trump.

Frank Mora dijo que a la actual gestión en Washington no le interesan otras cuestiones, como el cambio climático o el estancamiento económico. En referencia al enviado especial de Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, aseguró que “su responsabilidad principal es la inmigración”.

“Tenemos una América Latina que cuenta con una agenda muy amplia, con muchos temas que quisiera conversar con Washington, pero, en mi opinión, la administración estadounidense no está interesada en otros temas”. Según manifiesta Mora, “de aquí a dos años, al menos, las prioridades no van a cambiar”.

Dan Restrepo, Frank Mora y Juan Cruz

Involucrar al sector privado y a la sociedad civil de toda la región

“Es importante, para enfrentar los desafíos y retos comunes, que no solo participen los gobiernos, sino también el sector privado, la sociedad civil y el periodismo, para que ellos estén involucrados en la conversación”, sugirió Mora, en diálogo con DEF, quien destacó la importancia de la Conferencia de Seguridad Hemisférica como foro de discusión a nivel continental.

“Es una excelente oportunidad para convocar a políticos, académicos, militares para que participen de este tipo de conferencias, junto a representantes del sector privado”, completó Frank Mora, exembajador de su país ante la Organización de Estados Americanos (OEA) durante la administración Biden.

spot_img

Contenido mas reciente

Stewart Wheeler, embajador de Canadá en Argentina: “Compartimos una misma visión del mundo”

En diálogo con DEF, el representante diplomático de Canadá en Buenos Aires repasó el excelente presente del vínculo bilateral y la agenda comercial, de inversiones y de cooperación en sectores estratégicos como el minero, el nuclear y la logística polar.

WhatsApp: qué pasó con la filtración de millones de números y cómo afecta a los usuarios

Más de 3500 millones de números fueron expuestos al ser vulnerada la seguridad de la aplicación de mensajería instantánea. 

Avanza el plan de Trump para Gaza: ganadores y perdedores de una nueva era en Medio Oriente

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una fuerza de estabilización como parte del plan de 20 puntos del presidente de los Estados Unidos para el territorio palestino.

Contenido Relacionado

Stewart Wheeler, embajador de Canadá en Argentina: “Compartimos una misma visión del mundo”

En diálogo con DEF, el representante diplomático de Canadá en Buenos Aires repasó el excelente presente del vínculo bilateral y la agenda comercial, de inversiones y de cooperación en sectores estratégicos como el minero, el nuclear y la logística polar.

WhatsApp: qué pasó con la filtración de millones de números y cómo afecta a los usuarios

Más de 3500 millones de números fueron expuestos al ser vulnerada la seguridad de la aplicación de mensajería instantánea. 

Avanza el plan de Trump para Gaza: ganadores y perdedores de una nueva era en Medio Oriente

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una fuerza de estabilización como parte del plan de 20 puntos del presidente de los Estados Unidos para el territorio palestino.