La crisis política en Francia se intensifica aún más tras la dimisión forzada del primer ministro, François Bayrou, luego de que su plan presupuestario fuera rechazado en la Asamblea Nacional, es decir el Parlamento. El presidente Emmanuel Macron acaba de nombrar al nuevo jefe de gobierno, Sébastien Lecornu.
- Te puede interesar: Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur
El funcionario viene de ser ministro de las Fuerzas Armadas francesas, el más joven de la historia. Entre sus mayores logros, se destaca un importante refuerzo militar, donde buscó modernizar a las fuerzas en respuesta a posibles amenazas geopolíticas. Es así como presentó una ley de programación militar con un presupuesto mayor a los 400 mil millones de euros, el más alto en la historia de Francia.
A sus 39 años, Lecornu dispone de una larga trayectoria en el escenario público, donde ocupó diversos cargos ministeriales desde el año 2017. Puntualmente, fue Secretario de Estado de Transición Ecológica, ministro de Asuntos Locales, ministro de Alta Mar, y ministro de Defensa. Actualmente, forma parte del partido centrista “Renacimiento”, liderado por Macron.

En la actualidad, es el único funcionarios que pudo mantenerse firme durante los dos mandatos presidenciales del actual mandatario. Así, se destaca por ser un fiel macronista, quien mostró un apoyo innegable desde 2017. Dejó atrás su pasado conservador para alinearse al partido oficialista, en búsqueda de la reactivación del proyecto europeo.
El desencadenante del nombramiento de Lecornu: la destitución de François Bayrou
François Bayrou, el tercer premier francés en los últimos dos años, sometió a votación en la Asamblea Nacional su plan presupuestario para 2026, que incluía fuertes recortes y la eliminación de dos feriados nacionales.
Para asegurarse el respaldo político, presentó una moción de confianza, un recurso parlamentario que obliga al jefe de gobierno a dimitir si no consigue mayoría. El resultado fue contundente, con 364 votos en contra y 194 a favor.

La derrota de Bayrou no solo marcó el rechazo al ajuste económico, sino que también dejó en evidencia la debilidad del gobierno de Emmanuel Macron. Hace meses que Francia lidia con un Parlamento fragmentado y sin una mayoría clara para sostener las políticas oficialistas.
- Te puede interesar: Francia realizará un ambicioso ajuste estatal, ¿por déficit fiscal o gastos en Defensa?
El plan de Bayrou fue visto como una respuesta urgente al aumento de la deuda pública, que supera el 114% del PIB, pero sus medidas de austeridad generaron rechazo entre sindicatos, movimientos sociales y buena parte de la oposición política.