InicioInternacionalesFrancia: Nicolas Sarkozy fue condenado por corrupción y tráfico de influencias

Francia: Nicolas Sarkozy fue condenado por corrupción y tráfico de influencias

El Tribunal de Casación confirmó la sentencia por el caso Bismuth contra el expresidente que gobernó el país entre 2007 y 2012.

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue condenado por corrupción y tráfico de influencias en el marco de la causa Bismuth. El político de 69 años enfrenta tres años de prisión, aunque dos están en suspenso y en el restante usará una tobillera electrónica.

Francia: Sarkozy condenado por el caso Bismuth

Tras tres años de espera, la justicia francesa confirmó la sentencia contra Nicolas Sarkozy. El vigesimotercer presidente del país fue condenado en primera instancia el 1 de marzo de 2021 y luego, tras su apelación, el 17 de mayo de 2023. 

Sarkozy fue encontrado culpable de una trama de corrupción y tráfico de influencias, en el caso denominado Bismuth. Todo nace a partir de una investigación enfocada en el financiamiento de la campaña presidencial de 2007, con serias sospechas de dinero proveniente de la dictadura en Libia.  

En ella se descubrió que se comunicaba con su abogado Thierry Herzog mediante dos líneas telefónicas secretas registradas a nombre del alias “Paul Bismuth”. Las escuchas revelaron un intento de favorecer al magistrado Gilbert Azibert con un puesto en el Principado de Mónaco a cambio de información sobre la situación judicial en su otro caso.

Nicolas Sarkozy utilizaba el alias Paul Bismuth para comunicarse con su abogado y así conseguir favores en el Poder Judicial.

A pesar de que Azibert no llegó a ser beneficiado, la fiscalía interpretó que Sarkozy buscó llevar a cabo un “pacto de corrupción” y presentó la causa. En 2021 fue condenado y tras un largo proceso de revisión y apelaciones, Sarkozy enfrentará tres años de prisión, con la posibilidad de solo usar la tobillera electrónica durante un año, convirtiéndose en el primer presidente de la historia moderna de Francia en ser castigado por acciones durante su mandato.

Su actual defensor, Patrice Spinosi, fue crítico de la decisión del Tribunal de Casación y anunció que apelará fuera de Francia, en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. “Es la primera vez en Francia que una persona es condenada únicamente sobre la base de comunicaciones telefónicas interceptadas con su abogado. La interceptación entre un abogado y su cliente no puede utilizarse contra el propio cliente, es una norma que forma parte de las libertades fundamentales y que justifica nuestro recurso”, justificó Spinosi.

Sarkozy: las campañas presidenciales de 2007 y 2012 bajo la mira

El proceso que llevó a Nicolas Sarkozy a la presidencia sigue siendo investigado 17 años después. El expresidente enfrenta una causa en París que debería concluir el 6 de enero de 2025 por acusaciones sobre el financiamiento. 

Se cree que el referente del partido Los Republicanos recibió millones de dólares del entonces dictador libio Muammar Muhammad Abu Minyar al-Gaddafi​ para los fondos de campaña, que habría ocultado con facturas falsas.

Cercano al actual mandatario Emmanuel Macron, el político de 69 años es acusado junto a dos de sus exministros del Interior, Claude Guéant y Brice Hortefeux por exceder el límite de gasto entre 22,5 millones a casi 44 millones, y podría recibir 10 años de cárcel.

La justicia francesa continúa invesitgando el vínculo político que unió a Nicolas Sarkozy y a Muammar al-Gaddafi.

Sarkozy también debe enfrentar otra investigación sobre las elecciones de 2012 y sus esfuerzos para ser reelegido. De forma similar, habría incurrido en un exceso del presupuesto previsto para la campaña y, a través de la compañía de relaciones públicas “Bygmalion”, le cobró al partido -por entonces oficialista- en lugar de a su campaña.

Por este hecho, en febrero de 2024, recibió un año de pena, la mitad con un brazalete electrónico, aunque todavía la sentencia no es firme, ya que recurrió ante el Tribunal Supremo, que se pronunciará recién en el segundo semestre de 2025.

Entre todas las causas, Nicolas Sarkozy enfrentaría 14 años de prisión, sujetos a las determinaciones de última instancia y al hecho de que el expresidente cumplirá 70 años en 2025, lo que podría alivianar las penas en su contra y limitar el castigo a la tobillera como ratificó el Tribunal de Casación en el caso Bismuth.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.