Sébastien Lecornu presentó su renuncia como primer ministro de Francia un día después de haberse ratificado su gabinete de ministros. Se trata de la quinta renuncia en el cargo y profundiza la crisis política que atraviesa el presidente francés Emmanuel Macron.
- Te puede interesar: Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur
Sébastien Lecornu, el primer ministro más breve de la historia de Francia
El primer ministro había sido ratificado el pasado 9 de septiembre y avanzó en la construcción de un nuevo gabinete hasta que asumió en el cargo el 5 de octubre. La presentación del nuevo equipo del Ejecutivo contó con 18 nombramientos, aunque 12 de ellos ya habían pasado por el gobierno.
Entre los cargos más destacados figuran Elisabeth Borne en Educación Nacional; Gérald Darmanin en Justicia; Bruno Retailleau en Interior, uno de los principales aliados políticos de Emmanuel Macron.
Lecornu había defendido el resultado de su primera gestión importante y definió al gabinete como un equipo que “reúne y se asemeja a la base común que nos sustenta en el Parlamento”.

El siguiente objetivo era conseguir un acuerdo para lograr un presupuesto antes del 31 de diciembre y dotar al país de fondos para continuar con la agenda nacional.
Pese a integrar el nuevo gobierno, Reailleau se mostró disconforme con las decisiones de Lecornu y Macron. El líder de Los Republicanos, pieza clave de la coalición de gobierno, había convocado a una reunión para tratar si el partido abandonaba la alianza.
La salida de Sébastien Lecornu a un mes de su nombramiento fue la respuesta a una crisis en puertas que podría haber llevado al mismo desenlace como en casos anteriores.
- Te puede interesar: Francia realizará un ambicioso ajuste estatal, ¿por déficit fiscal o gastos en Defensa?
El quinto primer ministro que le renuncia a Emmanuel Macron
Del lado de la oposición, Marine Le Pen y Jordan Bardella de Reagrupación Nacional, ganadores de las elecciones legislativas en 2024, presionaron para que Macron ordene la disolución de la Asamblea Nacional y convoque a elecciones anticipadas para establecer una nueva conformación legislativa.
“Le pido que disuelva la Asamblea Nacional. Estamos al final del camino. No habrá más mañanas. Hemos llegado al final de la broma, la farsa ha durado demasiado”, sostuvo Le Pen, quien quedó fuera de la puja política tras una condena por malversación e inhabilitada para ejercer cargos públicos.

La renuncia del primer ministro tras 27 días en el cargo es la quinta que se produce en el segundo mandato de Emmanuel Macron. En tan solo, Élisabeth Borne, Gabriel Attal, Michel Barnier y François Bayrou antecedieron a Sebastién Lecornu en el gobierno y no pudieron lograr consensos parlamentarios para gobernar.
Con períodos de estabilidad cada vez más cortos, Macron deberá negociar un nuevo primer ministro con el arco político, pero la postura de la oposición que tiene mayoría en la Asamblea Nacional es lograr la disolución del órgano y convocar a nuevas elecciones, lo que probablemente empeoraría la situación del oficialismo.
Otro escenario es la renuncia del presidente francés, que tras la salida prematura de Lecornu insistió en la necesidad de conseguir una coalición de gobierno mayoritaria que logre consensos para aprobar el presupuesto nacional y otras leyes de vital importancia para abordar la crisis.
Esto parece improbable debido al agotamiento de nombre que sufre el segundo mandato de Emmanuel Macron y la falta de apoyo interno dentro de su alianza de partidos e incluso de sectores menos extremistas como el Nuevo Frente Popular, la fuerza de izquierda que se consolidó como tercio en las legislativas de 2024.