La segunda presidencia de Emmanuel Macron atraviesa un nuevo escenario de turbulencia en un aรฑo marcado por las derrotas electorales y la crisis polรญtica. El primer ministro de Francia, Michel Barnier, enfrentรณ dos mociones de censura de los dos extremos de la dirigencia nacional, Reagrupaciรณn Nacional y Francia Insumisa, y fue destituido por la Asamblea Nacional.
Barnier comparte el mismo destino que sus predecesores en el cargo, รlisabeth Borne y Gabriel Attal, quienes enfrentaron los costos del plan de Macron en 2024.
- Te puede interesar: Alemania: peligra la coaliciรณn de gobierno y habrรก elecciones anticipadas en 2025
Las mociones de censura contra Michel Barnier
Tras el revรฉs electoral en julio y la pรฉrdida de 82 bancas en la Asamblea Nacional, el gobierno de Emmanuel Macron dejรณ de ser la primera fuerza legislativa y encuentra dificultades para posicionar su agenda ante los parlamentarios.
El primer ministro Michel Barnier, en el cargo desde el 5 de septiembre, impulsรณ el presupuesto para el รกrea de seguridad social por decreto, evitando de esta forma la votaciรณn de su financiamiento en el mรกximo รณrgano legislativo.

Esta decisiรณn motivรณ a los dos grandes opositores a actuar contra Barnier y el gabinete de Macron. Reagrupaciรณn Nacional, el partido estrella de Marine Le Pen, y Francia Insumisa, la coaliciรณn de la izquierda, presentaron dos mociones de censura contra el primer ministro.
El Parlamento francรฉs iba a tratar recursos puertas adentro, con el riesgo latente de que el el gobierno constituido hace tres meses caiga.

La primera en votarse fue la de la izquierda, que involucrรณ de lleno al Nuevo Frente Popular, compuesto por los socialistas, comunistas y verdes, y fue apoyada por la ultraderecha, como habรญa anticipado Le Pen. Los 325 votos que agrupan ambas fuerzas sirvieron de base para los 331 que decretaron la salida de Michel Barnier y su equipo de gobierno.
Ahora, el presidente Emmanuel Macron deberรก ir en busca del cuarto jefe de Gobierno en tan solo dos aรฑos de gobierno.
- Te puede interesar: La derecha vence en Alemania y Francia profundizando el cambio de rumbo en Europa
Borne y Attal, las otras vรญctimas de la crisis polรญtica en Francia
รlisabeth Borne fue la primera elecciรณn de un reelecto Macron para conformar el gobierno de Francia. Fue la segunda mujer en ocupar el cargo de primera ministra, aunque en enero de 2024 tuvo que renunciar.
La funcionaria fue presionada por las protestas en repudio a la reforma jubilatoria que aumentaba la edad de 62 a 64 aรฑos y la legislaciรณn de inmigraciรณn que buscaba fortalecer la capacidad del Gobierno para deportar extranjeros. La creciente presiรณn social forzรณ una remodelaciรณn del gabinete para sostener el segundo mandato de Macron.
En reemplazo de Borne asumiรณ Gabriel Attal, el primer ministro mรกs joven de la historia. El ministro de Educaciรณn llegรณ para estabilizar la conducciรณn y brindar gobernabilidad en un contexto de descontento generalizado y desventajas polรญticas.

Sin embargo, la imagen de Macron se desmoronรณ a nivel nacional y tuvo un duro revรฉs en las elecciones para el Parlamento Europeo a mediados de aรฑo. Attal adelantรณ los comicios legislativos para salvar la representatividad de Juntos por la Repรบblica en la Asamblea Nacional, ante el crecimiento del Nuevo Frente Popular y de la derecha representada por Marine Le Pen y Jordan Bardellla.
Pese a los esfuerzos, Emmanuel Macron y sus aliados quedaron en tercer lugar y aรบn mรกs relegados en los tercios que componen el Parlamento. Como consecuencia de la significativa derrota, Gabriel Attal presentรณ su dimisiรณn y dio paso a quien actualmente comparte su mismo destino.