InicioInternacionales¿Fin de la guerra comercial?: Trump recibió el revés de una corte...

¿Fin de la guerra comercial?: Trump recibió el revés de una corte federal en Estados Unidos

El Tribunal de Comercio Internacional con sede en Manhattan falló contra los aranceles del presidente estadounidense y hay dudas sobre cómo seguirá su esquema comercial.

La guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo recibió un nuevo revés de la justicia federal. La Corte de Comercio falló contra Donald Trump y dejó sin efecto gran parte de los aranceles establecidos desde su llegada a la Casa Blanca, entre ellos los de China, México y Canadá.

Qué dijo la Corte de Comercio sobre los aranceles de Donald Trump

Los tres jueces que componen la Corte de Comercio con sede en Manhattan presentaron un fallo contra las medidas arancelarias impuestas a cientos de países. Para la corte federal, la ley de emergencia invocada por la Casa Blanca no le otorga autoridad unilateral al presidente Donald Trump para imponer aranceles a casi todos los países del mundo.

Este rol sería potestad del Congreso, órgano legislativo al que la Constitución Nacional le da poderes exclusivos para regular el comercio internacional, y las atribuciones de emergencia invocadas este año no le dan competencia al mandatario para actuar sobre las tarifas en pos de salvaguardar la economía nacional.

tribunal-comercio-internacional-estados-unidos
La Corte de Comercio falló contra Donald Trump y dejó sin efecto gran parte de los aranceles establecidos desde su llegada a la Casa Blanca.

La disposición parte del reclamo de Liberty Justice Center, una organización no partidista que representa a cinco empresas. Este caso es uno de los 7 recursos legales presentados por privados y 13 Estados contra la administración Trump.

El dictamen se respalda en que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), no le otorga la facultad de dictar aranceles de forma tan generalizada, en relación con el “Día de la Liberación”, la jornada del 2 de abril en la que Washington anunció tarifas a los productos de más de 100 países y territorios.

Tras conocerse el fallo, la administración Trump presentó una apelación y busca continuar con las políticas arancelarias.”No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional“, declaró el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Kush Desai.

Cómo seguirá la guerra comercial para China

A falta de resolver la apelación presentada por la Casa Blanca, deja sin efecto los aranceles recíprocos impuestos a comienzos de abril. Además, el fallo favorece a China, México y Canadá, los más afectados por las políticas de Donald Trump.

Sin embargo, no afecta los aranceles del 25% a los autos, autopartes, acero o aluminio importados desde Beijing, una tasa porcentual aplicada según la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.

china-automotriz
La industria automotriz de China seguirá sufriendo las consecuencias de la guerra comercial con Estados Unidos.

El gigante asiático, que había logrado una reducción arancelaria del 145% al 30% por tres meses tras conversaciones en Suiza. De esta forma, únicamente la industria automotriz china sufrirá el recargo del 25% y los envíos de acero y aluminio que no son exclusivos de China y recaen en todas las importaciones, independientemente de su puerto de origen.

De momento, más de un centenar de países y los mercados internacionales afectados por la guerra comercial iniciada en febrero retornan a una relativa estabilidad hasta que la justicia federal de Estados Unidos ratifique o revoque el fallo contra los aranceles de Donald Trump.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Narcotráfico: la Familia Michoacana se adjudicó el homicidio de B-King y DJ Regio Clown 

Los artistas de música urbana colombiana habían desaparecido el 16 de septiembre y fueron encontrados desmembrados en Cocotitlán.

Mancha de calor en el Pacífico: qué significa y cómo impacta en el clima global

El aumento de la temperatura marina altera ecosistemas, afecta la pesca y amplifica los efectos del cambio climático en todo el planeta.

Estados Unidos confirmó rumores sobre pruebas con el misil balístico Trident II cerca de Venezuela

La Marina estadounidense hizo lanzamientos de cuatro ejemplares del misil intercontinental desde un submarino clase Ohio en aguas cercanas a Florida.

Contenido Relacionado

Narcotráfico: la Familia Michoacana se adjudicó el homicidio de B-King y DJ Regio Clown 

Los artistas de música urbana colombiana habían desaparecido el 16 de septiembre y fueron encontrados desmembrados en Cocotitlán.

Mancha de calor en el Pacífico: qué significa y cómo impacta en el clima global

El aumento de la temperatura marina altera ecosistemas, afecta la pesca y amplifica los efectos del cambio climático en todo el planeta.

Estados Unidos confirmó rumores sobre pruebas con el misil balístico Trident II cerca de Venezuela

La Marina estadounidense hizo lanzamientos de cuatro ejemplares del misil intercontinental desde un submarino clase Ohio en aguas cercanas a Florida.