InicioInternacionalesEuropa y EE.UU.: ¿hacia un mega TLC?

Europa y EE.UU.: ¿hacia un mega TLC?

Los equipos negociadores de la UE y EEUU han iniciado las conversaciones sobre un ambicioso acuerdo transatlántico de comercio e inversiones.

En esta primera ronda, durante cinco días, ambas partes tratarán de establecer las bases de las negociaciones en torno a una veintena de mesas de trabajo. El amplio plan incluye áreas como comercio electrónico, regulación y normativa, transporte, agricultura, servicios financieros, medio ambiente, inversiones, derechos de propiedad internacional, textiles, barreras comerciales, y competencia. Entre los temas que se anuncian como obstáculos, figuran las ayudas y acceso a los mercados agrícolas a los dos lados del Atlántico y las subvenciones a los respectivos gigantes aeronáuticos Boeing y Airbus.

El ministro de Comercio e Inversión británico, Lord Green, emitió un comunicado en el que aplaudía el lanzamiento de las negociaciones por su potencial para “impulsar” las economías transatlánticas e instaba a luchar por “el acuerdo más ambicioso para sacar el mayor partido al mayor acuerdo comercial de la historia”. De aprobarse el acuerdo, el denominado Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, en inglés) supondría la mayor zona de libre comercio global, y representaría el 50% de la actividad económica mundial y el 30% del comercio global.

Fuente: EFE

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.