InicioInternacionalesEuropa y EE.UU.: ¿hacia un mega TLC?

Europa y EE.UU.: ¿hacia un mega TLC?

Los equipos negociadores de la UE y EEUU han iniciado las conversaciones sobre un ambicioso acuerdo transatlántico de comercio e inversiones.

En esta primera ronda, durante cinco días, ambas partes tratarán de establecer las bases de las negociaciones en torno a una veintena de mesas de trabajo. El amplio plan incluye áreas como comercio electrónico, regulación y normativa, transporte, agricultura, servicios financieros, medio ambiente, inversiones, derechos de propiedad internacional, textiles, barreras comerciales, y competencia. Entre los temas que se anuncian como obstáculos, figuran las ayudas y acceso a los mercados agrícolas a los dos lados del Atlántico y las subvenciones a los respectivos gigantes aeronáuticos Boeing y Airbus.

El ministro de Comercio e Inversión británico, Lord Green, emitió un comunicado en el que aplaudía el lanzamiento de las negociaciones por su potencial para “impulsar” las economías transatlánticas e instaba a luchar por “el acuerdo más ambicioso para sacar el mayor partido al mayor acuerdo comercial de la historia”. De aprobarse el acuerdo, el denominado Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, en inglés) supondría la mayor zona de libre comercio global, y representaría el 50% de la actividad económica mundial y el 30% del comercio global.

Fuente: EFE

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.