Con guerras lejanas en la historia, Europa aparenta ser una región del planeta con fronteras constituidas y casi inamovibles, pero alguien encontró un vacío para fundar una nueva nación. La República de Verdis apareció cerca de las fronteras de Croacia y Serbia y ya tiene su propia población, además de ciertos símbolos que la emparentan con Argentina.
- Te puede interesar: Nueva Caledonia: todo sobre el nuevo país que nació en Oceanía gracias a un acuerdo con Francia
Verdis, el país fundado por un australiano en Europa
La micronación fue fundada por el australiano Daniel Jackson en 2019, durante su primer viaje a los Balcanes, para conocer a un grupo de amigos que conoció online. Con la premisa de lograr algo único e inspirado en Liberland, aprovechó el descubrimiento de un área boscosa cerca de Croacia y Serbia que no había sido reclamada por ninguno de estos países para fundar su propio país.
Así surgió la República de Verdis, que integra el grupo de micronaciones como Mónaco, San Marino o Kosovo, que difieren en longevidad, reconocimiento y orígenes, pero comparten una extensión limitada cerca de países claves.
Por 1.6 hectáreas de extensión, es más grande que Ciudad del Vaticano y se puede acceder por vía terrestre a través de Croacia. Antes pertenecía a la extinta Yugoslavia, la utópica unión en los Balcanes que fracasó en el siglo XX y dio origen a una serie de guerras traumáticas.
Desde la disolución yugoslava y la independencia de Estados como Croacia, Serbia, Albania, entre otros, la región balcánica siguió experimentando disputas por fuera de lo militar, especialmente entre croatas y serbios.

Por un lado, Serbia considera que su frontera es la línea central del río Danubio, reconocida como el límite que lo separa de Croacia desde el fin de la guerra de independencia croata en 1995. Sin embargo, Zagreb pretendió cambiarlo y basarlo en antiguos mapas fronterizos, pero finalmente nunca se redefinieron y dieron lugar a espacios sin reclamar como Verdis.
Con posesiones territoriales, fronteras declaradas, incentivos a la población, leyes, pasaporte y símbolos como una bandera similar a Argentina por excepción del sol, esta nueva república se alza en busca de reconocimiento, algo complejo en tiempos modernos.
- Te puede interesar: ¿Argentina tricontinental?: Annobón, el territorio africano que pidió ser parte del país
¿Qué dicen Croacia y Serbia sobre esta nueva nación?
Entrevistado por The Guardian, su creador confirmó que tuvo encuentros con el gobierno de Serbia, que consideró como positivos, pero las autoridades croatas se niegan a reconocer a la República de Verdis. El australiano cree que la disputa fronteriza con Belgrado se vería dificultada por el surgimiento de una nueva nación independiente de todos los Estados precedentes.
En octubre de 2023, Daniel Jackson y un grupo de ciudadanos intentaron establecerse permanentemente en Verdis, pero fueron expulsados por la fuerza por la policía croata. Tanto Jackson como su vicepresidente, Hector Bowles, recibieron una prohibición de entrada de por vida a Croacia. Esto dificulta el ejercicio del liderazgo de la micronación, ya que solo se puede acceder a ella a través del territorio croata.
El país, que había recibido una inversión por 37.000 dólares en criptomonedas por parte de personas interesadas en el proyecto, ahora afronta un complejo panorama que podría impedirle prosperar.

Jackson cree que el impedimento de Croacia no afecta de forma tajante a su creación, ya que el derecho internacional lo ampara, pero reconoce que, al no poseer una justicia local, debe someterse a las leyes croatas, para lo cual está impedido dada la prohibición de entrada.
Sin pretender unirse a la Unión Europea y con un enfoque ambientalista y pacífico, la República de Verdis enfrenta el desafío de conseguir el reconocimiento de otros Estados amparados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y llegar a ser verdaderamente un país admitido por la comunidad internacional.
.