InicioInternacionalesEuropa envió una misión a EE.UU.

Europa envió una misión a EE.UU.

El Parlamento Europeo envió una misión a Washington para reunir información sobre las sospechas de espionaje "masivo" a ciudadanos europeos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).

En la agenda de los eurodiputados figura examinar con las autoridades de Estados Unidos cuestiones como el impacto de programas de vigilancia como el PRISM sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos, sobre todo en lo que se refiere a su privacidad.

Su objetivo es tratar de aclarar las informaciones publicadas en la prensa europea respecto al espionaje de líderes europeos, incluida la canciller alemana, Angela Merkel, a la que los servicios norteamericanos habrían pinchado su teléfono móvil. También investigarán si la NSA ayudó al servicio de Inteligencia británico para ‘hackear’ los servidores de la compañía belga Belgacom, como recoge la prensa del país.

La Eurocámara se ha mostrado muy crítica ante la posibilidad de que Washington haya vigilado las llamadas y otras comunicaciones de las instituciones europeas y de los Gobiernos y ciudadanos de la UE, por lo que ha instado a los 28 a tomar represalias, por ejemplo, suspendiendo las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos.

El grupo de eurodiputados estará en la capital norteamericana hasta el día 30 para mantener diversos encuentros con las autoridades del país, incluidos altos cargos de los servicios de Inteligencia e Interior, del Departamento de Estado y miembros del Congreso. Sin embargo, no han obtenido respuestas del director de la NSA, el general Keith Alexander, al que han solicitado un encuentro.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.