InicioInternacionalesEstados Unidos vs. Venezuela: el rol de Rusia y China en el...

Estados Unidos vs. Venezuela: el rol de Rusia y China en el arsenal militar de Caracas

Ante un eventual conflicto en Sudamérica, DEF repasa los acuerdos militares de Nicolás Maduro con las potencias que dan forma a las Fuerzas Armadas venezolanas.

Venezuela se alista para una posible operación de Estados Unidos en sus costas con la movilización de 4.5 millones de milicianos relacionados a las fuerzas comunales y las propias Fuerzas Armadas. En medio de las tensiones, los soldados venezolanos podrían recurrir a una acción bélica, en gran parte reforzada gracias a una serie de acuerdos militares con Rusia y China.

Moscú y Caracas, 19 años de estrecha colaboración militar

Previo al alejamiento definitivo de Estados Unidos y Venezuela, Rusia ya aparecía como un proveedor importante en 2001. Vladímir Putin y Hugo Chávez emergieron al mismo tiempo en el poder de sus países y el vínculo fue inmediato.

Cuando la administración norteamericana retiró los contratos de exportación de material militar en 2006, el Kremlin apareció como la primera opción como un acto político y de presencia en Latinoamérica.

Desde 2001 hasta 2024, Caracas y Moscú suscribieron cerca de 400 acuerdos bilaterales, incluyendo 30 de cooperación militar. Las compras van desde fusiles de asalto AK-103 hasta dos escuadrones de cazas Sukhoi 30Mk2.

tanques-rusia-venezuela
Entre las compras que realizó Venezuela a Rusia se encuentran los tanques T-72B1 que el régimen chvista suele exhibir en sus desfiles militares.

El 7 de mayo de 2025, Vladímir Putin y Nicolás Maduro firmaron un nuevo acuerdo de asociación y cooperación estratégica. La nueva fase de las relaciones bilaterales incluyó la construcción de una fábrica de fusiles de asalto Kalashnikov AK-103 y otra de munición de calibre 7,62×39 mm en la ciudad de Maracay, en el estado de Aragua, cuyas costas dan al Mar Caribe.

De acuerdo al último balance militar del International Institute for Strategic Studies (IISS), entre los sistemas rusos operados por Venezuela figuran los tanques T-72B1 y los transportes blindados de tropas BMP-3 y BTR-80a; los lanzacohetes BM-21 Grad y 9A52 Smerch; los helicópteros de ataque Mi-35M2 Hind; y los cazabombarderos Su-30MKV.

China ganó terreno como proveedor de Venezuela

El vínculo entre Pekín y Caracas también inició en 2006 bajo el gobierno de Hugo Chávez con la modesta compra de siete radares de largo alcance JLY11 y, recién a partir de 2010, el gigante asiático se consolidó como uno de los proveedores principales del régimen con la venta de aviones, vehículos blindados y tácticos, y equipamiento militar.

Venezuela adquirió ocho aviones de transporte táctico Shaanxi Y-8F-200W, 24 aviones de entrenamiento Hongdu L-15 Falcon y 27 cazas Hongdu K-8W adquiridos desde 2009 que, en 2022, cuatro de ellos se estrellaron por desperfectos.

El material antimotín posiblemente sea una de las compras más importantes del régimen durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. La Guardia Nacional se reforzó con vehículos blindados 4×4, rodados antimotín WTC-1 y equipamiento antidisturbios, además de chalecos y equipos de comunicaciones.

aviones-fuerza-aerea-venezuela
La Fuerza Aérea de Venezuela utiliza modelos rusos como los cazabombarderos Su-30MKV y otros chinos como los cazas Hongdu K-8W y los aviones de transporte táctico Shaanxi Y-8F-200W.

La Marina venezolana hizo lo propio con la compra de blindados anfibios VN1 y VN18, tanques ligeros Vin16, morteros autopropulsados SM4 de 81 mm, lanzacohetes múltiples SR.5 (122/220 mm), vehículos pesados de transporte, entre otros.

La colaboración china-venezolana también sirvió para reforzar la infraestructura con la construcción de nuevas sedes de las comandancias de los cuatro componentes militares: Ejército, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional.

En el marco del despliegue de tres destructores, un submarino y más de 4.000 efectivos de Estados Unidos en el Mar Caribe, la administración de Donald Trump podría enfrentar por primera vez la tecnología combinada de Rusia y China en el inédito escenario que plantea el régimen de Venezuela.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?

Contenido Relacionado

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?