InicioInternacionalesEstados Unidos sube la apuesta e impone aranceles a los compradores de...

Estados Unidos sube la apuesta e impone aranceles a los compradores de petróleo de Venezuela

El presidente Donald Trump apunta contra los países que mantienen relaciones comerciales con el régimen de Nicolás Maduro, entre los que se encuentran India y China.

Estados Unidos anunció un arancel del 25% contra los compradores de petróleo de Venezuela. La medida del presidente Donald Trump se suma a las tarifas que se habían anunciado en febrero contra Canadá, China y México, y añade nuevas tensiones a nivel internacional.

Estados Unidos apunta contra el petróleo de Venezuela

El 26 de febrero el presidente estadounidense había comunicado el fin de la licencia que permitió a la empresa Chevron operar en Venezuela. El Departamento del Tesoro había dado hasta el 3 de abril para liquidar de forma ordenada las operaciones en el país caribeño, pero el plazo se extendió hasta el 27 de mayo.

Esa medida en solitario golpeaba directamente contra el extractivismo venezolano y lo despojaba de gran parte de los ingresos por exportaciones de crudo y gas, así como de un activo para las relaciones internacionales del régimen de Nicolás Maduro.

Cabe destacar que Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, según la Agencia de Información sobre Energía, por lo que hasta ahora existía un vínculo restringido a lo comercial.

chevron-venezuela
El fin de la licencia que permitió a la empresa Chevron operar en Venezuela sentencia las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Venezuela

Pese a esto, Donald Trump reforzó sus castigos contra Caracas y anunció que impondrá desde el 2 de abril un arancel de 25% contra los compradores de petróleo y gas venezolano, entre los que se encuentran India, China y España.

“Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, argumentó Trump, quien apuntó contra el Tren de Aragua, una de las agrupaciones criminales designadas como organización terrorista, como uno de los detonantes para esta nueva sanción.

India y China frenan la importación de petróleo

Mientras que el gobierno de España comunicó que se prepara para una respuesta a Estados Unidos, India y China, que tienen el 50% de las compras de crudo, evaluaron su postura en relación con Venezuela.

En primera instancia, el portavoz chino Guo Jiakun había condenado las sanciones unilaterales contra Caracas e hizo un llamamiento a la Casa Blanca para que revirtiera esta decisión arancelaria y realizara medidas para traer la paz a Venezuela y otros países de la región.

petroleo-venezuela
Los aranceles de Estados Unidos aislan a Venezuela mientran reformulan el mercado internacional de la energía.

Sin embargo, Pekín se muestra con cautela y detendrá la importación de petróleo, que en 2024 había llegado a los 351.000 barriles diarios, el 38% de la producción de Caracas. India, que en enero compró 254.000 barriles diarios, tomará la misma postura, según informó el portal Alberto News.

A su vez, la india Reliance Industries, operadora del mayor complejo de refinado del mundo, detendrá las importaciones de crudo pesado venezolano ante el temor de encarecer sus operaciones y causar un efecto dominó sobre el resto de las áreas económicas nacionales.

Si bien las medidas arancelarias de Estados Unidos no se concretaron, el temor a las implicancias que estas tendrían para el comercio mundial ya desalentó a los principales socios de Venezuela y se suma otro punto de presión para el régimen de Nicolás Maduro.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.