Por primera vez en décadas, Estados Unidos evidencia serios problemas de seguridad interna y Donald Trump invocó el Título 10 para ordenar el despliegue de la Guardia Nacional y los marines. Las detenciones de inmigrantes ilegales realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ocasionaron protestas en Los Ángeles y rápidamente se expandieron a Texas, un Estado donde la población latina está en pleno crecimiento.
- Te puede interesar: Estados Unidos: de qué trata la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, el recurso legal de Trump para la deportación
La Guardia Nacional, encargada de restaurar el orden en Los Ángeles
Tras largas jornadas de manifestaciones en la ciudad de California, Trump decidió invocar el Título 10 para desplegar la Guardia Nacional, los reservistas de las Fuerzas Armadas, especialmente del ejército y la fuerza aérea. Las últimas estimaciones indican que Estados Unidos posee 443.543 reservistas.
Los gobernadores de cada Estado norteamericano tienen el control de su propio cuerpo apostado en su territorio y tienen la potestad de administrarlas independientemente de la Casa Blanca, incluso cuando las unidades se mantienen gracias a fondos federales.

Sin embargo, el Título 10 del Código de Estados Unidos sobre Servicios Armados le otorga poderes al mandatario para asumir el mando en casos excepcionales, como una rebelión o cuando no se puedan hacer cumplir las leyes federales. Por esta razón, Donald Trump instrumentó el despliegue sin la necesidad de la autorización del gobernador de California, Gavin Newsom.
La Casa Blanca consideró que la situación en Los Ángeles había escapado al control de las fuerzas locales y era necesaria la intervención de la Guardia Nacional, una decisión que Newsom había evitado. Desde Washington se emitió la orden de designar a 2.000 agentes para proteger a la policía californiana y a las autoridades encargadas de los operativos migratorios.
- Te puede interesar: ¿Fin de la guerra comercial?: Trump recibió el revés de una corte federal en Estados Unidos
El Cuerpo de Marines se suma bajo las órdenes de Trump
Bajo el mismo artículo del Código de Estados Unidos sobre Servicios Armados que autorizó el despliegue de la Guardia Nacional, Donald Trump ordenó la movilización de 700 marines en el área de Los Ángeles para dar cobertura a las fuerzas federales mientras siga el caos. A diferencia de los reservistas, el Cuerpo de Marines responde directamente al Comandante en Jefe, rol asumido por el presidente de los Estados Unidos.
Un total aproximado de 2.700 efectivos fueron asignados a controlar las calles de California en medio de los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que buscan aprehender a inmigrantes ilegales en distintos puntos del país y deportarlos a sus países de origen.

Hasta el estallido de las protestas, se había concretado la detención de 100 personas únicamente en Los Ángeles. A pesar de las tensas manifestaciones que ocuparon todo el fin de semana, los ataques contra las fuerzas de seguridad y el impedimento de las actividades del ICE, no se reportaron arrestos por parte de miembros de las Fuerzas Armadas.
A partir de la situación en Los Ángeles, se reportaron incidentes en Dallas y Austin, Texas. En 2024, el Estado texano recibió a aproximadamente 128.000 migrantes hispanos como parte de uno de los mayores movimientos migratorios internos de Estados Unidos y aumentó su población latina como parte de una tendencia observada en los últimos 15 años.
Las medidas ejercidas por Donald Trump supone un precedente en las políticas de seguridad interior ejercidas por Washington para futuras intervenciones de la Guardia Nacional y el Cuerpo de Marines en otros Estados.